SERVIR PARA TRASFORMAR
KARLA CASSIO MADRAZO
Al llegar a su oficina en Palacio Municipal veo salir a una señora con una expresión de felicidad en su cara, agradeciendo a la Regidora Independiente Karla Cassio el escucharla y el apoyo obtenido. Karla sale justo detrás de ella a recibirme con una sonrisa transparente y un gesto amigable. Sentí que la conocía de toda la vida, como una amiga más. Me impresionó que cada persona que encontrábamos a nuestro paso en el trayecto a la sesión fotográfica se detenía a saludarla, e incluso me llamó la atención que se diera el tiempo para amablemente atender a una mujer que se acercó para consultarle algo. En ese momento pensé, este es sin duda el perfil de personas que necesitamos al frente del Gobierno de nuestro país, personas que sean muy gente, empáticas, que escuchen y que sean incondicionales al servicio a la ciudadanía; así es Karla. Una mujer que de niña soñaba con ser maestra y que hoy es una apasionada de la docencia. Madre de 3 hijos, que ha logrado equilibrar su vida profesional con su familia en gran parte gracias al apoyo de su esposo, quien siempre ha estado a su lado acompañándola en todos sus sueños.
Toda su vida ha disfrutado de las actividades al aire libre. Durante su infancia en Durango, de donde es oriunda, el gozar subirse a los árboles y pedalear una bicicleta eran cosas de todos los días, recuerda con ternura ir cada fin de semana a la sierra a subir y bajar la quebrada con su padre. Su madre fue siempre su ejemplo para servir a la sociedad, siempre apoyando a la comunidad y a diversos organismos. Karla desde muy pequeña, de la mano de su madre, iba a entregar ropa y comida a las personas que vivían en las zonas más inhóspitas de la Sierra Madre Occidental o a las fundaciones e instituciones de beneficencia de su localidad. Y aunque no tenía claro que iba a participar en un puesto público, siempre tuvo el deseo de apoyar a la gente y vio en el rol de representante popular el mecanismo para lograr dicho objetivo y continuar con su vocación de servicio a la ciudadanía.
Una mujer muy preparada y con una trayectoria conducida en gran medida con la visión altruista que ella tiene. Lic. en Relaciones Internacionales egresada del Instituto Tecnológico de Monterrey, con dos Maestrías, una en Desarrollo Humano en la Universidad Iberoamericana y la segunda en Educación en la Universidad Complutense de Madrid. Mientras cursaba su carrera profesional fortaleció su formación humanista y su enfoque de conseguir a través del liderazgo generar un mejor entorno. Instituyó en su alma máter las “Care Misiones”, con el objetivo de fomentar el compromiso social de los jóvenes, inspirándolos a crecer tanto espiritual como humanamente a través de la experiencia enriquecedora de brindar acompañamiento y apoyo a las personas más necesitadas de diversas comunidades del desierto de Coahuila. Ella fue la fundadora de este grupo, el cual ha logrado trascender y perdurar por más de 20 años. “Siempre tuve el deseo de hacer un cambio, de transformar o dejar las cosas mejor de lo que están y esa fue una gran experiencia, los estudiantes regresaban llenos de vivencias significativas queriendo cambiar lo que estaba a su alcance”. Nos comparte entusiasmada.
Se desarrolló profesionalmente desde sus 23 años, ocupando puestos en el ámbito público, en corporativos internacionales, academia y como emprendedora.
A la par que estudiaba su primera maestría, le ofrecieron la coordinación de los centros familiares en el DIF de Nuevo León. “Con 17 centros familiares a mi cargo implementamos programas para apoyar a mujeres y niños. Aquí inició mi acercamiento con el tema del empoderamiento de las mujeres, de mi empatía con su vulnerabilidad, a tal grado que después, con el paso de los años, fundé una Asociación Civil para continuar con dicho trabajo”.
Así mismo, se desempeñó en el área de Relaciones Públicas del Corporativo de HEB en Nuevo León. “Para mí era el área más dignificante ya que acercamos la filosofía y los valores de una marca comercial con la comunidad en la que operaba. Teníamos asignado la función de otorgar donativos a las asociaciones serias y comprometidas con diversas causas sociales, así como, generar alianzas con bancos de alimentos. Generamos sinergias interesantes vinculando a la empresa con sociedad y gobierno”. Nos comenta reflejando emoción en su rostro.
Karla confía en que todos los sueños son posibles y que cualquier sueño que nos propongamos se puede lograr, ella alcanzó su sueño de ir a estudiar a Europa una Maestría. Al concluir su Maestría en Educación, se casó con un hidrocálido y radica en Aguascalientes desde hace 14 años. “Amo Aguascalientes, sigue siendo una ciudad tranquila y cómoda para vivir, en donde los niños tienen un buen ambiente para crecer”.
Al llegar a Aguascalientes su primer trabajo fue en el sector educativo. Fue maestra de varios colegios en todos los grados: preescolar, primaria, secundaria, preparatoria, incluso llegó a impartir cátedra en el Tec de Monterrey. “Asimilas mucho de los niños y de los jóvenes. Te generan un gran aprendizaje, adquieres mucha paciencia, tolerancia y mucho respeto porque en la diversidad de los grupos hay mucha riqueza. El reto es encontrar el punto de luz de cada niño o joven”.
Su experiencia en Desarrollo Humano la llevó a crear una empresa de capacitación. Dicha plataforma daba consultoría en empresas y talleres para mujeres, con el objetivo de incrementar habilidades “soft” (liderazgo, trabajo en equipo, comunicación, etc.).
Primeros Políticos INDEPENDIENTES en Aguascalientes
Participando activamente en la Asociación Civil que fundó con el objetivo de empoderar mujeres, es que la invitan a participar en un proyecto político de independientes. “No estaba conforme con la forma tradicional de hacer política y de la forma en que muchos lucran con las necesidades de los que menos tienen… Fue un momento de asumir un rol más propositivo… no bastaba sólo con estar quejándome, había que hacer algo. Así fue como me sumé a la planilla independiente (es decir, no perteneciente a ningún partido político) que se postuló para competir por la Administración del Ayuntamiento de Aguascalientes en 2016. A pesar de que no ganamos por mayoría relativa, logramos conquistar dos curules por representación proporcional, y así tener la referencia, en el acontecer político reciente, de ser la primera mujer en ocupar un espacio en el cabildo como “Regidora Independiente” del Municipio de Aguascalientes.
La visión del movimiento independiente es clara; ciudadanos atendiendo los intereses de los ciudadanos y no de grupo. Ellos son los que te ponen y por consiguiente los que mandan. Ellos son los que aspiran a un cambio y a transformar su entorno. En lo personal, siempre he señalado que el cambio comienza por uno mismo, desde lo interno. De esa forma realmente es que podemos convertirnos en agentes de cambio y así, con las acciones ( y no sólo con el discurso) ir construyendo un mejor proyecto de país, de comunidad, de sociedad más incluyente, más justa, más humana, con oportunidades para que todos podamos alcanzar nuestros sueños y objetivos.
Al servicio de la ciudadanía
Karla es una mujer que está consciente que incorporando a profundidad y continuamente valores, como el respeto y la confianza, México podrá evolucionar. “Hoy México necesita respeto, respetarnos como mexicanos y seguir las reglas. Necesitamos confianza y amor, que confiemos primero en nosotros mismos y después el uno en el otro. Un cambio como país no es posible si el individuo no transforma sus paradigmas, su sistema de creencias y su conciencia colectiva”
De igual forma, sostiene que para que en México vivamos en una sociedad menos polarizada se requiere generar oportunidades que realmente provean valor a los proyectos personales de los ciudadanos, especialmente a través de la educación y la generación de competencias. “Actualmente estamos enfocados en crear oportunidades a través de la vinculación internacional y el desarrollo económico social. Como Presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Internacionales, hemos generado convenios de colaboración con instituciones, universidades y asociaciones internacionales con el objetivo de que estudiantes, empresarios, académicos, funcionarios, y población en general pueda encontrar soluciones de distinta índole a sus inquietudes de crecimiento”.
“Sumergirnos en la dinámica internacional, a nivel individual, nos permite ampliar nuestra visión y perspectiva, incrementar conocimientos técnicos y habilidades interpersonales como: tolerancia a la diversidad, empatía, comunicación, inteligencia emocional, interculturalidad, negociación, etc. Pero por otro lado, se generan beneficios específicos como pueden ser el acceso a nuevos mercados, integración a canales de distribución, vinculación con centros tecnológicos y de investigación, así como instituciones de fondeo y financiamiento”.
Con esa visión es que Karla ha desarrollado una línea estratégica de acercamiento a los mecanismos de cooperación internacional donde el aguascalentense amplié su conciencia global y su calidad de “Ciudadano del Mundo”. En ese sentido, desde la regiduría, con el apoyo de entidades federales, se han puesto a disposición becas de capacitación en Tailandia, Corea del Sur, China e India. Además se firmó un convenio con la RED GLOBAL MX y su capítulo Asia – Oceanía para acceder a becas de maestría en países de esa zona. Por otro lado a nivel empresarial, se realizó el convenio con la SES (Senior Experten Service) de Alemania, quienes han puesto a disposición de los sectores productivos de Aguascalientes a sus más de 12,000 expertos y altos ejecutivos que ha colaborado con las mejores organizaciones, empresas y marcas germanas. “No sabes cuantas oportunidades existen para tener una experiencia internacional… Lo lamentable es que al día de hoy, son muy pocas personas las que las toman, quizá por desconocimiento o por falta de requisitos, en especial el idioma inglés… pero estoy segura que esto está por cambiar, porque de un año a otro la demanda de este tipo de experiencias por parte de los jóvenes se está incrementando”. Lo anterior, nos quedó claro con el incremento, de un año a otro, de 100 a 400 becas de movilización que el Municipio de Aguascalientes tiene disponibles para jóvenes que quieren realizar proyectos sociales en distintas latitudes de Europa, Asia y América.
Madre de Familia
Karla nos compartió que es con mucho amor como ha logrado equilibrar su papel de madre. “Cuando estoy con ellos, estoy con ellos al 100%, me acuesto con ellos a leerles cuentos por las noches, cantamos canciones, jugamos turista, creo que la que más me extraña es la pequeña, los mayores se sienten muy orgullosos de mí, y me lo dicen. Mis fines de semana son para mis hijos, prefiero estar en mi casa compartiendo mi tiempo con ellos que salir a eventos o fiestas, además de que mi esposo respeta mucho lo que hago, mi trabajo y siempre me ha apoyado”.
“Todas las mañanas me pregunto ¿cómo trasciende esto para mi vida y para los demás?, ¿cómo transforma nuestro entorno? y entonces me dedico todo el día a hacer cosas que generen valor para los demás, porque somos lo que logramos y lo que superamos”.
Ella es Karla Cassio, una mujer excepcional con el objetivo de permear en más personas su visión y sumar agentes de cambio que quieran transformar nuestra comunidad.