Redacción / Revista Apolo
Encuesta de Consulta Mitofsky revela que a poco más de un año del conocido ‘Tsunami’ electoral en el triunfo del ahora Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el 41.5 por ciento de la población considera que la situación del país ha empeorado, sin embargo contrasta con un 54.0% que manifiesta que ha mejorado y un 4.5% no respondió.
De acuerdo con la más reciente muestra a nivel nacional de la casa encuestadora, tomando en cuenta la participación de las 32 entidades del país, entre estas la opinión de Aguascalientes, agrega que el 48.5% de la población considera que hoy hay menos corrupción, mientras el 19.7% manifiesta que hay más corrupción en este Gobierno Federal; 26.7% declaran que sigue igual y 5.1% que no sabe.
En el caso del Gobierno Estatal, cuestiona si con la llegada de López Obrador al poder, en el estado hay menos corrupción, a lo que la población respondió en un 14.3 por ciento que sí hay menos corrupción; 22.2 por ciento más corrupción; 54.4% considera que sigue igual la situación y 4.1 por ciento no sabe.
En el caso del municipio capital, para 18.1 por ciento hay menos corrupción; 49.0 por ciento sigue igual; 28.1% hay más y 4.8 por ciento no sabe. Para un 60.0% en el tema de la inseguridad está peor; 23.0 por ciento está igual; 9.0% mejoró y 8.0 por ciento no sabe.
En el tema económico, 48.0 por ciento está peor con este gobierno federal; 37.0% está igual; 14.0 por ciento mejor y 1.0% no sabe.
Falta de apoyos de AMLO impiden la siembra de 63 mil hectáreas en Aguascalientes
Integrantes de la Organización de Demócratas Unidos por un Mejor País, representados por Juan Manuel de Loera Sánchez, informaron que se dejaron de sembrar más 63 mil hectáreas en todo el Estado de Aguascalientes, porque no han recibido los apoyos federales para pequeños productores, aunado al retraso de las lluvias.
En este mismo sentido, afirmaron que por tal situación existen pérdidas económicas superiores a los 500 millones de pesos, perjudicando a más de 7 mil 800 campesinos; piden a las autoridades federativas y del Gobierno Estatal, hacer lo conducente para que sigan entregando los apoyos y no dejarlos morir.