México en el espejo del futuro: entre potencia, resistencia y contradicción
En esta edición de ApoloMX Megalópolis, nos detenemos frente al espejo de una nación que se transforma a pasos agigantados, pero que también carga con fracturas profundas. México está en el centro de una conversación global sobre electromovilidad y nearshoring, y la pregunta ya no es si estamos listos para liderar, sino si estamos dispuestos a hacerlo con visión, equidad y memoria.
La portada nos invita a imaginar un país que se posiciona como potencia industrial y tecnológica, pero también nos obliga a preguntarnos: ¿quién se beneficia de esta transición? ¿Qué territorios, qué comunidades, qué juventudes están siendo escuchadas en este nuevo modelo económico?
Desde Bad Bunny, que alza la voz por los inmigrantes en EE.UU., hasta Liliane Cisneros, que retrata a una juventud decidida a romper con las estructuras mafiosas del poder político, esta edición celebra la disidencia, la esperanza y la urgencia de construir narrativas más justas. Javier Mojarro nos recuerda que detrás de cada política pública hay requisitos de elegibilidad que pueden incluir o excluir, y que entenderlos es clave para ejercer ciudadanía.
Pero también hay sombras que no podemos ignorar. El arresto de Julio César Chávez Jr. por presuntos vínculos con el crimen organizado nos confronta con la complejidad del espectáculo, la fama y la impunidad. Y en la Ciudad de México, la gentrificación avanza como una forma silenciosa de despojo, donde la identidad cultural se ve amenazada por la especulación inmobiliaria y una xenofobia disfrazada de modernidad.
Aguascalientes, por otro lado, emerge como un ejemplo de cómo el turismo de negocios puede convertirse en motor de desarrollo regional, si se gestiona con inteligencia y sensibilidad local.
Esta edición es un mapa de tensiones, posibilidades y contradicciones. Porque hablar de México hoy es hablar de un país que quiere avanzar, pero que necesita hacerlo sin olvidar a quienes han sido históricamente marginados. Desde la periferia hasta el centro, desde la juventud hasta los migrantes, desde la industria hasta la cultura: ApoloMX Megalópolis sigue apostando por contar las historias que incomodan, que inspiran y que transforman.
-LIC. TONATIUH ADAD RODRÍGUEZ CASTALDINI
CEO REVISTA APOLOMX