Por: Salvador Cardozo
Recordará amable lector que en mi colaboración pasada hablé del fracaso del Sistema Nacional Anticorrupción y de sus Secretarías Ejecutivas en los Estados.
Pues bien, en la presente entrega considero que los planes del Ejecutivo por conducto de sus operadores políticos pretende, aun mas, garantizar que los sistemas anticorrupción y sus secretarias ejecutivas sigan siendo un bastión de miopes cuyos Secretarios se creen uno de los “Sabios de Sion” que solo se la pasan como los buitres estreñidos del conocido refrán: “Los buitres están planié y planié pero nada qui obran.
Aterrizando el tema, tenemos que se presentó la iniciativa por conducto de Ricardo Monreal, coordinador de Morena, para crear una tercera sala especializada para juzgar delitos de corrupción en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en consecuencia aumentar de 11 a 16 ministros.
De acuerdo con la respuesta a una solicitud de transparencia con folio 0001700128518 a la PGR, ésta afirma que en 18 años se han dictado apenas cinco sentencias condenatorias por este delito, de acuerdo a la Procuraduría General de la República; de 2000 hasta 2018 se substanciaron 19 carpetas de investigación mismas que derivaron en nueve órdenes de aprehensión y, según la respuesta, sólo dos sentencias condenatorias.
Con los datos arriba citados, que no son más que una muestra se tiene que la persecución y sanción de delitos de corrupción no ha tenido ningún éxito, ni mucho menos se tiene que los Sistemas Anticorrupción haya intervenido para que los delitos, cualquiera, o aunque sea los de corrupción hayan disminuido en el país o por lo menos lo cometidos hubieren sido perseguidos y sancionados, o peor aún que esos actos de corrupción dejen de cometerse en el interior de cada organismo.
La MORENA MONREAL iniciativa, estimo, es por demás absurda por ilogica, , pues además que ésta prevé que la Corte decida sobre la constitucionalidad de normas de carácter general la reforma constitucional pretende otorgar facultades que no corresponden a un tribunal constitucional como la Corte.
Las normas y las leyes están para aplicarse, entonces, si en su momento el Presidente Peña – dentro del marco de la reforma que dio vida al Sistema Nacional Anticorrupción- hizo lo propio para que se designe a los 18 magistrados anticorrupción en via de consecuencia el gobierno actual habría de cumplir la ley vigente y nombrar a los magistrados, pues pensar que NO, no es viable tal reforma y en consecuencia hacer otra reforma que derogue lo anterior sería tanto como caer a un juego a donde “todo lo que hiciste no vale, solo vale lo que diga”, y el ¿Estado de derecho? ¿La vida constitucional y legal de los ciudadanos está supeditada a “la ley de Herodes”?
¿las reformas a la ley son ajustable a las necesidades del gobierno actual, o peor aun a la persona de ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR?
La propuesta de Morena es un intento por controlar a los controles de constitucionalidad, es decir, un intento por eliminar cualquier límite o control sobre el poder de Morena.
Con los nuevos ministros, el gobierno de AMLO tendría un total de 7 Ministros en la Corte –contando a los dos que ya nombró–, suficientes para bloquear el voto de 11 Ministros lo que en mi opinión serían tanto como tirar por la borda la División de Poderes y seguir caminando hacia una dictadura como la que ha dibujado el actual Titular del Ejecutivo.