Para la Asociación de Comerciantes y Prestadores de Servicios de la Zona Centro de Aguascalientes es fundamental
que se tenga una visión del Centro de Aguascalientes como un sólo centro comercial, el más grande e importante de la ciudad.
Desde el inicio de esta gestión, encabezada por Lupita González Madrigal, se posicionó la idea de ver al Centro como un esfuerzo comercial unificado, donde convergen distintos factores tanto económicos como sociales que hacen necesaria una intervención urbana dirigida por el Gobierno Municipal y Estatal de la mano del comercio formal organizado del Centro.
Ante un centro que ha venido en detrimento en las últimas décadas, ocasionado por la disminución de la población que habita la zona, mala planeación vial que ha ido congestionando el tránsito, la apertura de centros comerciales de inversión foránea y el crecimiento del ambulantaje que ha terminado de deteriorar la imagen del centro y su potencial turístico y comercial; es indispensable una acción conjunta: empresariado y gobierno, que venga a rescatar el espacio urbano como polo de atracción; con mayor residencia, que se genere empleo formal, se incrementen las ventas, se recupere el espacio común de esparcimiento y se proteja el patrimonio histórico, mediante la reglamentación y ordenamiento del territorio, la generación de infraestructura comercial y de servicios, mejorando la movilidad y presentando una oferta comercial conjunta en beneficio de la ciudadanía y el empresariado.
ACOCÉN en su plan de acción de mediano plazo contempla líneas estratégicas que buscan abonar a este propósito: un Centro con identidad propia; limpio, ordenado y estético; dinámico, con movilidad ordenada y consumo interno permanente; un Centro seguro donde prevalezca la legalidad y formalidad; con infraestructura comercial y urbana; cuidando la sustentabilidad del medio ambiente y fomentando la responsabilidad social del empresariado.
En constantes acercamientos con las entidades gubernamentales se ha buscado establecer estas líneas como prioritarias y encontrar acciones directas que abonen al ordenamiento del centro, a la protección del comercio formal establecido ante intervenciones del territorio urbano y a la inclusión del centro en las grandes ferias estatales, como San Marcos y Calaveras, que funcionan como atractivos para visitantes locales y foráneos.
Entre las propuestas presentadas al Gobierno Municipal se incluye la creación de un mercado especial que concentre al comercio que actualmente opera en la vía pública, para que mediante su reubicación se pueda ordenar la zona, principalmente quienes operan en los andadores Juárez y Allende, obteniendo con ello no sólo la recuperación del espacio peatonal invadido actualmente, sino la formalización y dignificación de la misma actividad comercial, que cuente con espacios fijos, con infraestructura que los proteja, les brinde los servicios indispensables y un punto donde puedan ser localizados por las mismas autoridades.
En su gestión para la creación de un fondo de contingencia económica, que respalde a los comerciantes establecidos ante la caída de sus ventas o la imposibilidad de continuar realizando su actividad comercial por una obra pública, se logró el subsidio de quince comercios establecidos en la calle Primo Verdad afectados por la remodelación que duró ocho meses.
Paralelamente, de la mano con la Dirección de Limpia Municipal, se está operando el programa Comercio Eco Amigo, enfocado en la separación de residuos sólidos urbanos del sector comercio, colocando contenedores especiales para papel y cartón, plástico y pet en los principales puntos de la zona Centro donde se concentra la actividad comercial. Esta acción incluye la expedición de Compromisos ciudadanos firmados por la Presidencia Municipal, ACOCÉN y los comercios participantes para separar los residuos, que sustituyen el requisito de contar con convenio para la disposición final de los residuos sólidos urbanos generados diariamente.