ESTAMOS EN 200 PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN EN AGUASCALIENTES

AGUASCALIENTES Y LA FIESTA BRAVA

Por: Héctor Chávez

Aguascalientes se ha caracterizado por ser uno de los estados más taurinos no solo de México sino del mundo.

Y es que hablar de fiesta brava en México es hablar de Aguascalientes.

Me remontaré al siglo XIX, cuando siendo nuestro estado todavía parte de Zacatecas,  las festividades religiosas y comerciales acarrearon costumbres españolas, entre ellas las corridas de toros.

Se tienen registros que para el año de 1828 comenzaron a darse festejos taurinos en nuestro estado, siendo estos en plazas portátiles, concesionándose las temporadas a empresarios quienes aprovechaban que en el mes de noviembre de cada año se llevaba a cabo una feria comercial, la cual atraía visitantes de otros lugares.

El lugar más común donde se instalaban estas plazas portátiles fue el predio que hoy ocupa el mercado Terán esto debido a la cercanía con El Parián, lugar donde se llevaba a cabo la feria comercial.

Se estima que por el año de 1847, la feria comercial se trasladó de El Parián  al pueblo de San Marcos, siendo parte de lo que hoy se conoce como  la explanada del templo y el jardín de San Marcos, que se terminaba de construir. También la fecha se vio modificada, pues en honor al santo patrono, se cambió a fechas cercanas al 25 de abril.

Fue en este mismo año cuando José María López de Nava comenzó a edificar la primera plaza de toros ya establecida de nuestro estado, La Plaza de Toros El Buen Gusto, que se terminó en 1850 con una capacidad de 2,000 personas.

López de Nava fungió como empresario taurino por muchos años, para después rentarla a otros empresarios, tal fue el caso de Don José María Dosamantes, quien desde 1893 rentó la plaza para los festejos taurinos.

Pero en 1896, al acudir Dosamantes a firmar el nuevo contrato, se topó con un López de Nava que al estar urgido económicamente, decidió pedir la suma de $5,000 pesos por la temporada abrileña.

Dosamantes hacendado y hombre de negocios sacó en conclusión que eso sería casi como pagar la plaza y no quedarse con ella, por lo que optó entonces por construir una nueva plaza, y así fue como en un tiempo récord de 48 días se construyó la Plaza de Toros San Marcos, que se inauguró un 24 de abril de 1896, con una capacidad para 5000 personas.

Las dos plazas dieron festejos simultáneos, pero siendo la plaza San Marcos más moderna, más cómoda y con el doble de su capacidad, rápidamente terminó por enterrar a la Plaza El Buen Gusto.

Así pasaron casi 75 años, cuando ya nuestra feria era reconocida a nivel nacional e internacional, por lo que la plaza San Marcos quedó obsoleta en tamaño, y se comenzó a edificar la Plaza Monumental de Aguascalientes a principios de 1974, siendo inaugurada el 23 noviembre del mismo año con la alternativa del maestro Fermín Espinosa, siendo su padrino nada menos que Manolo Martínez y como testigo Eloy Cavazos, lidiando toros de la ganadería de Torrecilla, asistiendo la totalidad de la plaza (9,000 aficionados).

Ya en los años 90, la plaza monumental fue modificada y ampliada, quedando majestuosa como ahora la conocemos, con una capacidad de 15,000 espectadores cómodamente sentados y una arquitectura moderna.

Sin duda contamos con dos de las plazas de toros en activo más hermosas, no solo de México, sino del mundo, la San Marcos que nos traslada a los tiempos del Aguascalientes de antaño y la Monumental que nos deja ver la grandeza de nuestro estado y de nuestra fiesta. 

Compartir