ESTAMOS EN 200 PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN EN AGUASCALIENTES

AMENAZADA NUESTRA RIVIERA MAYA

MDA. Juan Camilo Mesa Jaramillo

Todos sabemos que nuestro país vive del petróleo en primer lugar, las remesas que nos envían nuestros connacionales que viven en el extranjero, y, en tercer lugar, del turismo. Este último ingreso representa casi el 9% de PIB de nuestro país.

Recientemente tuve la oportunidad de visitar la Riviera Maya, y regresé con una tristeza enorme al ver cómo estamos dejando que una de las zonas más bellas del planeta, se vaya destruyendo día con día.

Y es que el tema del llamado “sargazo” se descompone en la playa amenazando no solo al turismo que es la principal actividad económica de esa zona, sino también al medio ambiente.

El sargazo es una macroalga flotante que se concentra en las zonas tropicales y las playas del caribe principalmente, y que debido al cambio climático y a las malas políticas en el manejo de aguas residuales, se ha incrementado de manera alarmante.

Según la investigadora de la UNAM Rosa Elisa Rodríguez “el sargazo es un ejemplo de lo que el cambio climático puede hacer al planeta al no tener cuidado del tratamiento de aguas residuales, inyectar tantos contaminantes al mar y emitir tantos gases invernadero. El sargazo aprovecha las aguas cargadas de nutrientes para reproducirse con facilidad. 

Los vertidos de la minería, la agricultura y la ganadería, sumados a la deforestación en la cuenca del Amazonas, han hecho que entre las algas se hayan encontrado metales pesados en proporciones muy pequeñas. Pero también la sobreexplotación hotelera en la región del Caribe y la mala gestión de aguas residuales ha contribuido al problema. El 38% de las aguas residuales del Estado mexicano de Quintana Roo no son tratadas”.

En lugares tan maravillosos como la Zona Arqueológica de Tulum, donde el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) no cuenta con los recursos para retirar el sargazo de la playa, el mar se ha vuelto color naranja generando daños en la piel a los bañistas, además de un olor nauseabundo en toda la zona arqueológica por la descomposición de estas macroalgas.

El tema es bastante complejo, pues muchas agencias y hoteles señalan que han tenido un importante número de cancelaciones de viajes de turistas que quieren evitar este problema, que en este año ha presentado sus máximos históricos, pues en el 2018 llegaron aproximadamente 168 mil toneladas de sargazo, y este año se espera que llegue hasta un 500% más.

Como si fuera poco el enorme reto de “detener a la naturaleza” para que nuestra economía del turismo se mantenga, a esto le debemos sumar la ola de inseguridad creciente que afecta a casi todo el país, y de la cual nuestra Riviera Maya no se escapa. Estando en Playa del Carmen conocimos sobre la balacera en un bar concurrido de la ciudad, donde fue asesinada una persona y 11 más quedaron heridas. Muchos turistas que conocieron el caso, decidieron inmediatamente abandonar sus hoteles para buscar vuelos de regreso a sus países de origen.

Definitivamente los retos que tenemos son muchos en nuestro país, y el planeta entero. Ojalá que entre todos seamos capaces de enfrentar las consecuencias de las decisiones que como sociedad hemos ido tomando y aceptando, las cuales nos han llevado a vivir en un planeta complejo que nos obligará seguramente a tomar decisiones radicales que nos permitan seguir subsistiendo.  

Compartir