ESTAMOS EN 200 PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN EN AGUASCALIENTES

ANA SUSANA LÓPEZ DE LA PARRA

PRESIDENTA DE MUJERES EMPRESARIAS MEXICANAS A.C. AGUASCALIENTES

En México, las mujeres lideran 36% de los micronegocios en el país, pero sólo 10% de las empresas pequeñas y apenas el 5% de las empresas medianas.

Una razón es que muchas emprendedoras no alcanzan a crecer sus negocios porque su motivación original no era el emprendimiento en sí mismo, ni ser empresarias, sino simplemente subsistir al margen de un mercado laboral que no les ofrece oportunidades de desarrollo, el acoso en el trabajo o la necesidad de un horario flexible para equilibrar con el cuidado de la familia.

¿Cómo nos empoderamos? ¿Qué es empoderar? Empoderar es el proceso en el cual una persona, comunidad o grupo social aumenta su fortaleza, mejora sus capacidades y de esta manera mejora su situación social, política, económica o espiritual.

Y bueno cómo podemos empezar este proceso; les voy a compartir que yo antes intentaba hacer de todo al mismo tiempo, si estaba trabajando estaba pensando que iba a preparar de comer, si estaba preparando de comer estaba pensando qué clases tenían mis hijas en la semana y así sucesivamente. Juntaba las emociones con la información, la lógica, la esperanza y la creatividad, era una malabarista con demasiadas pelotas. ¿Cuántos de los que estamos aquí en este momento tenemos el pensamiento resolviendo todo lo que vamos a hacer el n de semana?.

Bueno pues un día aprendí a de nir mis pensamientos y a situarme en el momento presente y disfrutar lo que en ese momento estaba haciendo, es decir la pelota más importante era la que tenía en la mano.

Después de esto adopte a una persona que para mí era un ejemplo, mi líder individual y empecé a adoptar sus hábitos y sus posturas, todo lo que yo admiraba de esta persona lo manifestaba en mí, y así empezaron a llegar a mi vida personas con las mismas intenciones, me integré a la Asociación de Mujeres Empresarias Mexicanas, parte fundamental en mi empoderamiento. Muy pronto mi cerebro comenzó a desempeñar el rol que estaba actuando.

¿Han visto a las personas que practican yoga?, comienzan haciendo los movimientos propios del yoga, aunque su mente esté pensando que va preparar de comer. Llega un momento en que las emociones coincidirán con los movimientos a su debido tiempo.

Logros y fracasos.

Aprendamos a correr riesgos. La vida supone riesgos y conforme más intensa quieras vivirla mayores serán estos, no les digo que se conviertan en masoquistas, los riesgos existen no para fracasar; son el paso intermedio para alcanzar algo más alto. El riesgo no es un n, la persona que se arriesga lo asume porque éste se encuentra siempre en el cambio o la meta que queremos alcanzar.

Lo que garantiza el fracaso es la ausencia de una meta. La meta es un medio para adquirir con anza en sí mismo. Si puedo dar este paso, daré el siguiente, y si los sumo, llegaré a donde me lo proponga.

Es más fácil avanzar con un objetivo claro, con una meta visible, caminando sólo hacia una misma dirección, reuniendo sueños, energías y acciones hacia un mismo fin. Y al momento de alcanzar un logro, aparece la siguiente meta.

Somos nosotras las que elegimos nuestras metas y determinamos su grado de dificultad. Cuando tienes una meta debes estar convencida en lo más profundo de ti que vas a lograrlo. Si no es así, las fuerzas se agotan. Además tienes que anhelarlo, porque cuando todo está en contra, sólo el anhelo te lleva al límite de tu capacidad.

Cualquier meta es humanamente alcanzable, sólo se tiene que estar dispuesta a pagar el precio de la disciplina y el compromiso que se requiera.

Cuando yo ingrese a Mujeres Empresarias me propuse la meta de ser Presidenta, me visualizaba en el puesto, para lograrlo me comprometí y me puse a trabajar en mi sueño. En la asociación hay empresarias muy valiosas y con negocios más grandes que el mío, pero estoy segura que nadie deseaba ese puesto como yo. Les comenté a algunas personas fuera de la Asociación mi deseo y descon adas me contestaban ¿tú?, y en ese momento me daba miedo pero nunca puse en duda mi capacidad y anhelo. Cuando llegó el momento fui propuesta como única candidata por las 50 socias que formamos MEMAC.

Tenemos que aprender a manejar el miedo a favor, el miedo puede ser nuestro aliado y no un enemigo. El miedo nos hace humildes y nos exige prudencia y objetividad.

Cuando tomé protesta como presidenta me di cuenta de que realmente empezaba mi reto, tuve que identificar mis fortalezas y carencias y así complementarme de un equipo que maximizara las oportunidades que podíamos lograr, un verdadero líder comunica y convoca para que el equipo siga la misma meta en los mismos tiempos, para esto tuve que aprender a delegar y a escuchar.

El éxito comúnmente se asocia con bienes materiales, lo que tiende a deshumanizarnos. Pero en la realidad nacemos desnudas y moriremos desnudas.” El más rico no es el que más tiene, sino el que menos necesita” nos enseña San Francisco de Asís.

Yo aprendí que el éxito está en simpli car: hacer lo que más disfrutamos porque somos e cientes en ello, lo que nos motiva a superarnos constantemente. Disfrutar del trabajo, hacerlo con satisfacción y encontrar nuestro destino individual, es uno de los caminos al éxito. Como mujeres ir venciendo nuestros límites autoimpuestos, vamos descubriendo nuevas habilidades y capacidades, nos vamos conquistando. Ese para mí es el éxito.

Es momento de hacer cambios, de dejar de recrear el mismo patrón una y otra vez. Para ello es necesario trabajar de manera organizada. La cohesión y solidaridad entre empresarias tendrá que incrementarse y solidi carse, para crear un verdadero diálogo, consenso y cabildeo con las autoridades, lo cual permitirá compartir una agenda de intereses en común.

La sociedad y la empresa deben tomar su papel de incubadora de ciudadanos y proponer iniciativas de evaluación del desempeño gubernamental. Se debe dejar en claro que quien quiera hacer carrera política tendrá que atenerse a sus resultados y al juicio de sus electores.

Así pues, empresarias y empresarios no podemos renunciar al papel histórico dentro de la sociedad y debemos reasumirlo con valentía, rmeza y compromiso. Esto dependerá de que cada uno se mani este como una ciudadana y ciudadano responsable de sus actos, y una participación activa.

Estaremos al pendiente de que nuestro gobierno cumpla con las expectativas de un gobernante que impulsa a las mujeres a sumar y ser incluyente. No por cuestión de género, sino por la sencilla razón de que en MEMAC trabajamos todo el año para ser parte de la calidad de vida que merece nuestro Estado.

Compartir