El Rector de la UNID Aguascalientes, Jorge Maldonado, acompañado de Gustavo Martínez, Director de Educación Media y Superior del Intituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Cuitláhuac Pérez, Presidente del Grupo MAEN (Manufacturing Automotive Enterprises Network), Salvador Alcalá, Secretario de Enlace Ciudadano del Ayuntamiento de Aguascalientes y Carlos Alberto Flores, Director Académico de la Casa de Estudios, realizaron el anuncio público.
En su mensaje, Jorge Maldonado destacó que en la Institución se sienten muy satisfechos y orgullos con el lanzamiento de estas dos carreras universitarias porque se trata de un proyecto académico más, por parte de la Universidad, luego de algún tiempo de valorarlo como necesidad que tiene la entidad y que a su vez, se cuente con un abanico más completo para los universitarios.
“Después de lograr ya varios programas muy consolidados como lo es la Escuela de la Creatividad, con las carreras de Diseño Gráfico, Diseño de Modas y Comunicación, la Escuela de Negocios que es Administración de Empresas en el modelo dual, así como la Escuela de Leyes (modelos educativos muy competitivos y donde la UNID ha sido pionero), los estudiantes cuando egresen, tendrán las herramientas y habilidades competitivas que se necesita para tener un buena inserción a la vida productiva”, señaló.
Abundó que, en la actualidad, Aguascalientes está siendo una opción muy favorable y demandada por todo el sector industrial; es así que las ingenierías se convirtieron en una necesidad, mismas que la UNID adoptó de inmediato, de tal suerte que se han convertido en una opción prioritaria para el alumnado que, además, busca vanguardia educativa, la cual encuentra en cada uno de sus 48 campus en 48 ciudades y más de 40,000 estudiantes.
“Estamos seguros que próximamente tendremos Ingenieros Industriales exitosos y con perfiles óptimos para nuestra sociedad”, añadió.
Al hacer uso de la voz, el representante del Instituto de Educación, recalcó que existe una política que los rige en la actualidad, para el fortalecimiento de las instituciones de educación superior; partiendo de la visualización de líneas de trabajo muy claras, entre ellas destaca la detonación del modelo de educación dual; que es una intervención de altísimo rendimiento, “es una metodología que requiere la formulación de proyectos, la vinculación del sector académico con la empresa y la creación de un proyecto por cada uno de los estudiantes que estén dentro de este esquema de educación. De tal manera que es una intervención super especializada”, resaltó.
Reconoció que la UNID es la Institución pionera en el tema, en toda la República Mexicana. “La modalidad dual es un modelo estratégico reconocido por el Gobierno del Estado. Nosotros estamos en la implementación de colaboración y sinergia entre el IEA y el sector industrial, para consolidar y constituir un pilar de lo que es la llamada triple S, que es la unión del sector empresarial, el sector académico y la autoridad”.
Cuitlahuac Pérez, reveló que en Manufacturing Automotive Enterprises Network, hay 40 empresas que conforman el cluster automotriz y que el 80 por ciento pertenecen a la cadena de suministro del sector automotriz.
En periodos o sexenios anteriores vimos que los proyectos abarcaban periodos de 3 o 6 años dependiendo de quien estuviera en turno, así que resulta complicado empatar nuestros proyectos con el sector académico y con el sector público, abundó Pérez; al tiempo de reconocer que, en la actualidad, trabajan conjuntamente para acelerar los procesos de formación académica en distintos ámbitos que es sobre el capital humano que requieren las empresas.
“Todas las universidades son expertas en educar a los alumnos que serán el capital humano que nosotros necesitamos afuera, pero muy pocas son capaces de poder formarlos; el modelo de educación dual, le da el toque fino a la parte formativa del capital humano, porque si bien es cierto que tenemos prácticas profesionales, residencias, recién egresados; la parte formativa no se había trabajado”, recalcó.
Las carreras tiene dos orientaciones; una es el sistema escolarizado y el sistema ejecutivo que está enfocado en logística. Las virtudes que tienen todos los programas que manejan en UNID, es que no únicamente se ocupan por darle al estudiante una formación profesional, donde los conceptos sean los básicos, tienen también el esquema llamado VIVE UNID, donde se preocupan porque el estudiante tenga una formación integral que se base en valores, lo cual da como resultado una sensibilizacipon en los estudiantes.
En su oportunidad, Carlos Flores manifestó que la parte industrial es muy importante que esté presente dentro de la Universidad, ya que la idea no es sólo dar un plan de estudios, sino también trabajar al 100% con las empresas para que ellos les indiquen sus necesidades en cuanto a capital humano.
“Porque sabemos que no sólo es la formación académica, vamos a trabajar con certificaciones y acreditaciones, con modelos específicos para dar soluciones a las empresas. Tenemos en nuestra Escuela de Ingenierías, un modelo ejecutivo y un modelo escolarizado, porque sabemos que muchos de nuestros estudiantes así lo requieren. Trabajando con los mayores estándares de calidad, para que tengamos los mejores egresados”, apuntó el directivo; no sin antes recordar que ya cuentan con Ingeniería en Sistemas Computacionales y de Software.