Por: CP EF Y MI Oscar Fabián Gutiérrez Tenorio
El pasado 25 de junio, el Servicio de Administración Tributaria a traves de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, publico un Artículo nota, donde explica detalladamente lo que es una simulación de actos jurídicos en materia fiscal, en la que claramente expone las acciones que se tomaran en el sentido de que las empresas que realizan operaciones sean con intención o no pero que sean simuladas, y transcribo:
“Me equivoqué y deduje una factura falsa por error, ¿qué hago?”
•En este momento el SAT requiere a todos los contribuyentes a que revisen su facturación lo antes posible. •En caso de duda respecto a alguna factura o alguna operación celebrada con algún EFO, acercarse al SAT cuanto antes. •Estamos en la mejor disposición de ayudar a las personas a autocorregirse en caso de haber cometido el error de comprar una factura, que quizá fue por inexperiencia, por curiosidad, por apuro económico, o porque se les hizo fácil. •Con este Modelo de Riesgo, tarde o temprano llegaremos a esa factura. Será mucho mejor que en ese momento encontremos la buena fe de un contribuyente que se autocorrigió y no la mala fe de quien permaneció en un estado de fraude a la nación. •“¿Dónde?” En la Administración de Recaudación de la oficina desconcentrada que les corresponda, o en las oficinas de BANCEN.
Así las cosas, entre líneas podemos ver que vendrán acciones encaminadas a encontrar culpables de la no recaudación o la falta de producción, con esto se pretenderá obtener una mayor carga financiera a las empresas, y no me refiero a que las empresas usen esas prácticas, sino que por analogía el buen gobierno presionara mas a sus contribuyentes en lugar de generar nuevas condiciones y formas de operar y determinar los impuestos, por el contrario con las mismas bases impositivas se buscará, que los contribuyentes que ya tributan por miedo a no hacer algo correctamente deban pagar, porque debo mencionar que el 97% de los contribuyentes que vienen en la ley de Ingresos de la Federación contribuyen comúnmente y normalmente según lo que se espera recaudar, y solo el 3% no contribuyen y a veces por falta de liquidez o bien por alguna situación ajena o no reportada según las encuestas de percepción y recaudación, en este año el padrón de contribuyentes llego casi a 80 millones de contribuyentes, incrementándose en un 7% en relación al año anterior. Mayor cantidad de contribuyentes es igual a mayor recaudación.
Por otro lado bajo el principio constitucional de que todos los mexicanos estamos obligados a contribuir al gasto publico, y que hoy el gasto publico son apoyos a países extranjeros o bien a programas que sustentados o no, tienen muchos beneficiarios, en ese sentido la resistencia del contribuyente es cada vez menor, y con ese miedo de producir porque al final lo único que sabe hacer un empresario es eso.