ESTAMOS EN 200 PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN EN AGUASCALIENTES

CRÓNICA DE UN CACICAZGO ANUNCIADO

Por: Lic. José Campos

 

En abril de 1989, la orden para imponer a la “Maestra” ante el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) vino del mismísimo residente de “Los Pinos” en aquel entonces. Con la inesperada salida “voluntaria” de Carlos Jonguitud Barrios del Sindicato, la nueva propuesta procedente de la presidencia se perfilaba para suplirlo sin mayor inconveniente. Ante un proceso “interno” y “democrático” del Sindicato, se llevó a cabo una “elección” en la madrugada del 24 de abril, en donde la nueva lideresa Elba Esther Gordillo Morales tomaba ya las riendas de aquella organización, ante un ambiente sombrío lleno de amenazas, intervenciones e irregularidades, los maestros y dirigentes locales que se encontraban presentes no tenían otra opción para manifestar su inconformidad que evitando aplaudir en la toma de protesta de la nueva Secretaria General, mientras ella por su parte, expresó: “sé que es una situación difícil, yo comprendo su silencio” . Así comenzó una era en la que parafraseando al Maestro García Márquez diría algo más a o menos así; “Crónica de un cacicazgo anunciado”.

La Maestra, estaba dispuesta a hacer lo que fuera para prevalecer en su coto de poder, e incluso hacerle frente al primer gran rival que la vida le ponía al frente, hablamos por supuesto, del ex Secretario de Educación Pública que tenía una afrenta directa con la líder sindical, y que tiempo después debido al magnicidio político de aquella época, se convirtió en el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Hay quien se atreve a decir que la Maestra realizaba supuestos rituales de brujería, será el sereno, pero lo que sí es un hecho innegable es que se mantuvo en el poder.

Cuando “El cambio” llegó con Vicente Fox Quesada, siendo ella aún priísta, ayudó a consolidar su proyecto político a través del Grupo San Ángel, cosa que el nuevo Presidente le recompensó de manera generosa dándole un poder inmenso en la Secretaría de Educación Pública, cosa que su antecesor había tratado de impedir durante su sexenio.

Perteneciente al Partido Revolucionario Institucional, la Maestra había ocupado ya 3 diputaciones federales -por si el sindicato era poco- y aparte de ser Senadora de la República, se convirtió en la Secretaria General del PRI, bajo la presidencia de Roberto Madrazo Pintado, en ese instituto político. Fue de la vida pública el desencuentro que hubo entre ambos personajes cuando Roberto Madrazo, con un sinfín de controversias, se designó a sí mismo como candidato a Presidente de la República. -Un presidente de un partido que designa a sí mismo como candidato. ¿Dónde he visto eso?- . Aquel movimiento de Madrazo propició la salida de la Maestra del PRI y fue la excusa perfecta para que ella creara un nuevo partido político de los maestros: Nueva Alianza.

La Maestra brindó su apoyo completo a Felipe Calderón, que en su momento la benefició de manera espléndida. Durante todo su sexenio se sentía como aquella canción setentera de John Paul Young; Love is in the air. Todo era miel sobre hojuelas hasta que se acercó la época electoral de nuevo y en ésta ocasión, un candidato había tomado demasiada fuerza, porque más que gobernar el Estado de México, se dedicó a hacer alianzas estratégicas con los gobernadores y políticos militantes de su partido.

Una vez más, la Maestra brindó su apoyo a ese candidato, de una manera disfrazada, lanzando por su partido Nueva Alianza como candidato a la Presidencia de la República a nada más ni nada menos que al Güiri Güiri. No es cierto. Pero sí que se parecía. A Gabriel Quadri, un candidato diferente innovador y fresco, que sirvió de chivo expiatorio para restarle fuerzas a Andrés Manuel y beneficiar de esa manera a Enrique Peña Nieto.

Así pues querido lector, llegamos al cataclismo de la lideresa sindical – o al menos eso creíamos- dado que 5 presidentes después y 24 años de mantenerse en el poder, sucedió lo inesperado: la Maestra fue arrestada en el aeropuerto de Toluca por acusaciones de  desvío de fondos procedentes de recaudaciones fiscales. ¿Razón real? Oponerse a la Reforma Educativa del Presidente en turno.

Años después, a las autoridades se les derritió el corazón por la situación de la Maestra, tanto así, que decidieron otorgarle el arresto domiciliario en su casa de Polanco. Bien lindos ellos, no vaya usted a creer que tuvo nada que ver con la época de elecciones que se avecinaba.

Hoy en día, la Maestra se encuentra libre, la especulación al respecto es mucha e incierta. Lo que sí es un hecho es que el gobierno entrante tendrá un reto gigante, para coartar el poder que esta mujer tiene, porque sigue teniendo una influencia colosal en algunos actores políticos, y ciertos sectores de la sociedad. Así pues, vimos desde el comienzo hasta el día de hoy la trayectoria de la Maestra, el desafío es tremendo, con una reforma educativa que va para atrás, alguien debería ponerle un ojo a este personaje de la política nacional que sin duda nos va dar mucho de qué hablar.

Compartir