ESTAMOS EN 200 PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN EN AGUASCALIENTES

¿CUÁNTO CUESTAN LAS CAMPAÑAS ELECTORALES?

Por:  CP EF Y MI Oscar Fabián Gutiérrez Tenorio

En toda democracia es sabido que los pueblos decidan a través del voto publico quién será quien decida sobre el futuro de los mismos, o como decía Aristóteles, la República el gobierno de la mayoría y en ella recae la decisión de quién deba gobernarnos, ese concepto que luego fue degenerando en democracia, aunque no se sabe a qué se refiere Aristóteles  con mayoría quiero referirme a este caso como lo que sucedió en las elecciones del 2012 cuando 50’323,153 salieron a votar por un Presidente de la República y que de ellos el 38.21% calificó como mayoría para elegir al Presidente de la República.

En 2012 el costo de las elecciones fue de 40 mil 248 millones de pesos con 4 candidatos registrados y 7 partidos políticos jugándose el presupuesto y la decisión del pueblo, es bien sabido que los recursos se generan de acuerdo a la cantidad de votos que éstos obtienen, no por la calidad de los aspirantes ni por la representación que éstos tengan, pues también existen los plurinominales que son asignados de acuerdo a otras características que no cabe en este momento mencionar.

Hasta hoy conocemos que el presupuesto que se tiene para ejercer de forma directa entre el INE y los partidos políticos es de 28 mil 022.5 millones de pesos, mismos que usan entre otras cosas para difundir propuestas e imagen de sus candidatos, los que por cierto desde hace algunas décadas vienen haciendo promoción, otros desde hace años, y algunos apenas hace meses comienzan a utilizar los métodos promocionales.

Desde la modificación a la legislación en materia de telecomunicaciones las televisoras están obligadas a dar espacio a que los candidatos o partidos políticos divulguen la información entre la sociedad, el 30 de noviembre pasado se nos daba a conocer que 59 millones 731 mil 200 spots iban a ser los utilizados para esta tarea de promoción, hay ya varios estudios que determinan que si éstos tuviesen un costo rebasaría los 30.1 billones de pesos según datos que calculó Milenio hace unos meses.

Al final del día no importa la propuesta ni la inteligencia de ésta, ni el recurso que se dé para promoción del candidato, sino la derrama económica que dejan las campañas principalmente en gastos de promoción o publicidad; operativos, de propaganda en diarios, revistas y otros medios impresos, así como las erogaciones por producción de los mensajes para radio y televisión.

Así las cosas, próximo es que elegiremos a quien deba hacer las leyes y a quien deba aplicárnoslas, elegiremos también la capacidad de hacer y crear, y en nosotros el pueblo radica la fuerza de elegir el candidato óptimo que deba llevar el rumbo de nuestros destinos, veamos como el ejemplo no obstaculice ni nuestras opiniones, ni nuestras libertades, elijamos con respeto a las ideas de los otros, pero pensando que lo que viene es el resultado de nuestras capacidades y de la educación que tenemos y a ese nivel debemos elegir entre los que hay, entre los que existen.

Compartir