ESTAMOS EN 200 PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN EN AGUASCALIENTES

DEBEMOS PREOCUPARNOS POR LA SALUD DE NUESTROS NIÑOS

Por: CP EF Y MI Oscar Fabián Gutiérrez Tenorio

El viernes 26 de enero se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que dice que todos los 27 de

abril de cada año será el Día Nacional de la Prevención de Quemaduras en Niñas, Niños y Adolescentes. Esto tiene un fondo que trataré de explicar.

Aguascalientes es una Entidad Federativa de la República Mexicana con una superficie de 5,680.330 kms2, que representa el 0.3% de la superficie del país. La división política consta de 11 Municipios. En 2015, contaba con una población de 1.313 millones de habitantes. Entre las principales actividades se encuentran: fabricación de maquinaria y equipo (20.6%); comercio (14.9%); construcción (11.3%); servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (11.1%); y transportes, correos y almacenamiento (4.7%). Juntas representan el 62.6% del PIB estatal.

Durante 2014, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional creció 2.1% mientras que el PIB de Aguascalientes registró un crecimiento de 11.2%. Aguascalientes forma parte de la llamada región del Bajío, que también comprende Estados como San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro, el cual se ha beneficiado por la instalación de plantas armadoras de automóviles y proveedoras de autopartes, así como firmas de la Industria Aeroespacial.

En 2014, el Estado de Aguascalientes se encontraba en tercer lugar de incidencias de quemaduras en menores por proporción de habitantes, superado sólo por Baja California y Nuevo León.

En 2016, se dieron 177.05 casos registrados de quemaduras en Aguascalientes por cada 100,000 habitantes, sin contar casos atendidos fuera del Sector Salud. En proporción de habitantes, esto coloca al Estado en primer lugar nacional en incidencias.

La incidencia refleja el número de nuevos casos en un período de tiempo. Es un índice dinámico que requiere seguimiento en el tiempo de la población de interés.

Estado –  Incidencia

Aguascalientes – 177.05

Ciudad de México – 143.98

Jalisco – 148.16

Nuevo León – 169.70

Uno de cada tres casos de quemaduras se da en menores de 0 a 19 años de edad 95% de los niños quemados pertenecen al sector más desprotegido. 90% de las quemaduras en niños ocurren en la casa. 90% suceden dentro de la cocina o el baño. 95% de los casos de quemaduras son prevenibles.

Los Clubes Rotarios, principalmente los de Aguascalientes, en unión con diversas autoridades del estado como el DIF Estatal, el Instituto de Salud y de Educación, Radio y Televisión de Aguascalientes, el sistema Conalep y la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se han puesto a trabajar por iniciativa de los socios rotarios, en un programa de prevención de quemaduras, que logrará que menos niños estén en una situación de desgracia como esta.

Compartir