ESTAMOS EN 200 PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN EN AGUASCALIENTES

DIAGNOSTICA A TU EMPRESA Y DESCUBRE LO QUE “LE DUELE”

Por: Alejandra Ávila

Te preguntaras si es posible diagnosticar a una empresa, pues la respuesta es sí, así como cuando paciente, asistes al doctor para que te revise y haga una evaluación de tu cuadro clínico, pasa lo mismo con las empresas, podemos de una manera cuantitativa y cualitativa determinar cuáles son las áreas criticas donde tiene mayor áreas de oportunidad, para entonces poder darle su “medicina o tratamiento” para erradicar aquella enfermedad que podría estar matando a tu empresa.

En mi experiencia he recibido a más de 300 empresas que vienen buscando ayuda para elevar sus ventas o solicitar un financiamiento para aumentar su capacidad instalada y curiosamente cuando les aplicamos el diagnóstico que hemos diseñado, muchas veces resulta que el verdadero problema es falta de estructura, algo tan sencillo de “curar”, con un tratamiento de coaching, mentorias y un plan de trabajo con las dosis exactas de actividades con su respectiva unidad de medida, fecha de cumplimiento y responsables.

Especialmente la aplicación de un diagnóstico es imprescindible antes de solicitar un financiamiento, ya que se corre el riesgo de comprar un pasivo que probablemente sea innecesario.

También debo mencionar que así como existen muchísimos doctores existen muchísimos “consultores charlatanes” que han prostituido el mercado, ofreciendo “servicios milagrosos”, que te prometen cambios profundos y duraderos al cabo de un curso, sesión de coaching, etc.

En este aspecto debemos estar alertas y comprender que la mayoría de las veces el empresario es parte de la “enfermedad” o problema y que para lograr cambios reales en una empresa, es el empresario quien debe ser el detonador y el líder del cambio, siendo así parte de la solución, debe entender primero donde está parado, sus limitaciones y alcances, comprender el origen para entonces tomar acciones, de lo contrario, cualquier persona le va prometer cambios maravillosos sin meter las manos y esa es una promesa difícil de cumplir. Ya que una empresa exitosa es el reflejo de su líder, de sus hábitos, de su forma de trabajar, de su filosofía y hasta de su moral.

Si bien no existe un manual que nos de el paso 1, 2 y 3 de cómo administrar una empresa, emprender es un arte, ya que las habilidades las vamos desarrollando conforme probamos, usamos, modificamos, vendemos, etc. Para el empresario es todo un reto saber un poco de todo, de contabilidad, de finanzas, de marketing, de recursos humanos, de legal, en fin, saber un poco de todo, más no recomiendo ser el todólogo de la empresa, para eso existe la función de delegar y para delegar hay que entender la función de cada colaborador.

Una vez explicado lo anterior, es importante que sepas que este diagnóstico empresarial del que tanto te he hablado esta a tu alcance, de manera gratuita,

Este diagnóstico del que tanto te he hablado no es más que un cúmulo de conocimiento de los requerimientos mínimos básicos y generales que hemos visto se tienen en las empresas más exitosas y rentables, fue un trabajo de varios meses que al día de hoy ha diagnosticado de manera casi precisa a más de 300 empresas. El resultado también dependerá mucho de la veracidad de las respuestas.

¿Cómo funciona?

El diagnóstico empresarial, es un formulario ó cuestionario que consta de 120 preguntas  de las diferentes áreas funcionales como: Administración, recursos humanos, finanzas, producción, comercialización  y tecnologías de la información, cada reactivo se debe responder con un SI o NO, aunado a preguntas abiertas cuando necesito profundizar o inducir las respuestas, para obtener la mayor cantidad de información, con la finalidad de tener un amplio panorama del negocio y del empresario.

Cada respuesta SI, suma el valor de 25 puntos y cada NO un valor de 0, al finalizar la captura de cada respuesta, el diagnóstico me lleva a una gráfica donde puedo observar de manera muy puntual el indicador más bajo y el área critica al que corresponde, después cruzamos la calificación obtenida con el tiempo en años de operación,  dándome así un nuevo parámetro sobre el ciclo de vida en el que se encuentra la empresa.

Con este resultado es muy fácil diseñar el tratamiento perfecto y a la medida para las empresas, las soluciones o medicinas van desde: planes de negocios, planeaciones estratégicas, planes de medios, planes de comercialización, planes de acción, de mejora, mentorias o consultorías especializadas, servicios de outsourcing, entre otros. Todo ellos con la finalidad de ayudar al empresario y su negocio, a llegar a la meta en el menor tiempo posible y por la vía más rentable.

En mi caso no puedo comprometerme a ayudar a una empresa si no sé exactamente lo que “duele”, no puedo avanzar si no aplico este diagnóstico. Además como en todo la única manera de mejorar es a través del autoconocimiento, si tú eres una empresa y quieres aprovechar esta valiosísima herramienta, la pongo a tu disposición de manera gratuita, contáctame a través de mi red en linkedin o al correo: aavila@cecoi.org.mx y con mucho gusto te podemos ayudar.

Ya para terminar cierro con esta invitación, aprende a reconocer tus fortalezas y debilidades, si no puedes acercarte a un diagnóstico, realiza un análisis al interior de tu empresa y de la manera más objetiva reconoce lo que está bien, lo que está mal y lo que se podría mejorar.

Compartir