El tema de las drogas y al abuso del alcohol siempre será una preocupación para las familias de cualquier lugar del mundo. El grave problema con este tema es que la mayoría cree que sus hijos nunca probarán una droga ilegal y que esas cuestiones son exclusivas de adictos como los que vemos en las películas… grave error.
Según la última encuesta aplicada al interior del CICA (Consejo Interuniversitario Contra las Adicciones), en Aguascalientes el 70% de los jóvenes universitarios han probado drogas ilegales, sin que esto quiera decir que sean adictos, y el 80% lo hicieron gracias a que sus “amigos” los convencieron de hacerlo.
El alcohol, es otro tema complejo, pues según este estudio el 80% de los universitarios en el Estado consumen alcohol de manera regular, lo que significa que mínimo ingieren de una a dos copas, dos veces por semana.
Según un estudio de investigadores chilenos, el consumo excesivo de alcohol en la adolescencia deja estragos en la memoria, ya que este periodo es crucial para el desarrollo de circuitos cerebrales responsables de la cognición, y el alcohol puede dañar estos circuitos.
Esta investigación se refiere al consumo excesivo de alcohol, el cual es denominado por los jóvenes como “atrancones” (binge drinking), el cual consiste en beber mucho en muy corto tiempo, y cuando se asocia al consumo de tabaco y otras drogas ilegales, el daño puede ser mucho peor.
Aunque los jóvenes tienden a recuperarse pronto de esta ingesta, el consumo excesivo de alcohol produce “variaciones y cambios en el hipocampo, que tienen que ver con la memoria”, según este estudio.
En particular, “afectan al equilibrio inflamatorio y redox glial, deteriora la plasticidad sináptica, la memoria y el metabolismo periférico mediante un mecanismo dependiente del sistema de melanocortinas. Cuando se convierta en adulto, el cerebro va a tener una sensibilidad a ciertos estímulos estresantes o de la misma vida diaria, como el estrés laboral o la incitación al consumo de otras drogas”, asegura el investigador.
Como vemos, el tema es complejo, pues, aunque el alcohol es una droga legal, el abuso genera graves problemas. Todos sabemos que Aguascalientes es uno de los 3 estados con más muertes a causa de personas que manejan en estado de ebriedad, por señalar un ejemplo.
En el mundo tenemos 3.3 millones de muertes al año por consumo de alcohol, siendo este vicio, la tercera causa de muertes en el mundo. En el caso de los jóvenes entre 10 y 24 años, el 7.4% de las muertes y discapacidades son atribuidas al consumo de alcohol.
Nuestra responsabilidad como padres de familia es enorme, pues tenemos la tarea de formar a nuestros hijos con los cimientos fuertes que les permitan evitar el abuso en el consumo de las drogas legales, y definitivamente alejarlos del consumo de las drogas ilegales. Para esto, tenemos la obligación de prepararnos y conocer los estragos que hacen estas drogas en nuestros hijos, pues su salud y éxito futuro, dependerá de la tarea que hagamos en cuanto a la prevención.