Por: Fernando Valdivia
Lic. En Administración Financiera Máster en Administración de Empresas
Me gustaría enfocar este artículo a la gran experiencia que viví en el evento de emprendimiento e innovación que realizan las Universidades Tecnológicas y Politécnicas del país. Gran sorpresa la que me llevé en el antes mencionado evento, que por invitación de la Maestra Sandra Martínez, Directora de la Incubadora UTA, quien en gran medida se debe el éxito local y nacional de la fuerza de estas instituciones en la labor de generar emprendedores jóvenes. La edad promedio de los emprendedores es de 45 años. Sin embargo, ser joven es sinónimo de energía y entusiasmo, y no la edad que muestra un acta de nacimiento. Se debe reflejar en el proceso de iniciar una empresa los sacrificios y esfuerzo que representa. Cuando se tiene en mente una idea, la gente “joven” trata de hacer hasta lo imposible por concretarlo, sin importar cuánto se tenga que sacrificar o perder. Algunos tips para ese jovial emprendedor, resaltaría los siguientes puntos:
1. Se como el agua: hoy en día las personas, los negocios y las finanzas DEBEN ser adaptables como el agua. Si hace frío, el agua se hace hielo, si hace mucho calor el agua se transforma en vapor, si está en un recipiente cilíndrico tomará esa forma, de igual manera nosotros como empresarios debemos estar preparados para la adaptación a nuestro entorno diario. Las personas y empresas rígidas hoy en día corren el riesgo de trozarse al no ser flexibles.
2. ¡Arriésgate! Iniciar un proyecto puede ser el camino más arriesgado, pero también el que te puede traer mayores bene cios. Debes tomar riesgos inteligentes y calculados.
3. Céntrate en lo fundamental: Trata de mejorar aquellas habilidades que te harán más e caz y productivo en lo que hagas. Lleva una agenda de las tareas que debes llevar a cabo y jerarquízalas. La organización y disciplina son fundamentales en este proceso.
4. Rodéate de personas clave: Si quieres tener éxito, rodéate de gente exitosa y que espere que tú también lo seas.
5. No tomes en cuenta todas las opiniones: tratarán de convencerte de que tu idea no será exitosa, pero la verdad es que, si realmente deseas iniciar tu negocio y eso es lo que realmente te hace feliz, entonces, adelante.
6. Persigue tu felicidad: Es la clave de cualquier personaje exitoso. Hacer con felicidad y pasión lo que le gusta. Habrá momentos complicados, llenos de estrés y lágrimas, sin embargo al día siguiente nos inundará de fuerza el hecho de saber que estamos realizando algo que realmente amamos.
Los jóvenes son innovadores y todavía no saben que “eso no se puede hacer”, por el contrario, buscan siempre nuevas soluciones y nuevas áreas de oportunidad. Hay que enseñar nanzas para jóvenes emprendedores, hacerlos conscientes de que:
Tener dinero – gastarlo (coche, departamento, boda, etc) – quedarse sin dinero o endeudado.
Pero si queremos estar en el selecto grupo del 1.2% de jóvenes patrones la fórmula es:
Tener dinero – Invertir – Generar más dinero Gastar y reinvertir.
De esta manera su dinero que inicialmente tenían crea más capital que les permite comprar con el tiempo su coche, su casa, o contraer un matrimonio sano ( financieramente hablando). Financieramente es lo más “inteligente”, sin embargo el término inversión también puede ser considerado el hacer lo que realmente amas y apasiona cuando conlleve a un “gasto”. La vida es tan breve y apasionante que en ocasiones se pudiera contraponer la inteligencia financiera a la inteligencia emocional, lo importante de este artículo es enseñar al joven empresario las herramientas y hacerlo consciente y responsable de sus elecciones.