ESTAMOS EN 200 PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN EN AGUASCALIENTES

EL NUEVO RETO PARA LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA FEDERAL: PADRÓN DE DESARROLLADORAS DE CAPACIDADES EMPRESARIALES

Por: Lic. Fernando Valdivia, Lic. En Administración Financiera, Máster en Administración de Empresas

Al parecer el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en equipo con su Secretaria de Desarrollo Económico, Graciela Márquez Colín, han “tuneado” el extinto INADEM de Peña Nieto, y puesto en el tablero de juego para los participantes del emprendimiento nacional el PADCE (Padrón de Desarrolladoras de Capacidades Empresariales). Anteriormente, el INADEM apoyaba con infraestructura, financiamiento y capacitación a las incubadoras que tenían la tarea de desarrollar nuevas empresas y empresarios a lo largo del territorio nacional. Hoy esta nueva estructura de la SE tendrá una tarea similar, la cual será integrado por organizaciones, empresas e instituciones académicas con experiencia probada en esta materia, y que contarán con el aval de la Secretaría de Economía para llevar a cabo esta importante tarea. Todo con el objeto de contribuir al fortalecimiento de las micro, pequeña y medianas empresas (MIPYMES) que más lo requieran.

El proceso de registro y evaluación del cumplimiento a los requisitos de las Desarrolladoras de Capacidades Empresariales (DCE), garantizará que cuenten con metodologías de calidad.

Asimismo, el PADCE será un instrumento que promoverá la competencia en el mercado de la capacitación, así como la asistencia técnica y/o certificación de MIPYMES, y al mismo tiempo garantizará la transparencia en el ejercicio de recursos públicos destinados a la consecución de este objetivo.

Será todo un reto para la actual Secretaría de Economía reactivar lo que generaron las incubadoras de empresas, ya que muchos de los proyectos quedaron truncados; sin embargo, también será muy interesante ver esos proyectos que desde su creación han sido sólidos para aguantar estos primeros meses de embates, los sobrevivientes. Al igual que las incubadoras que darán continuidad, serán realmente las que estén sólidas y con bases suficientes para seguir adaptándose a los cambios de gobiernos o mercados (fundamental para cualquier Start Up o empresa en general. 

Los grandes sectores económicos del país se encuentran en recesión: constructores desesperados, maquiladoras en paros técnicos, campo en crisis y el sector de la pequeña y mediana empresa en espera de verse afectada ante la paralización de los ya antes mencionados. 

En días pasados, tuve que ir en un viaje relámpago de negocios a la ciudad de Villahermosa, tierra y bastión de nuestro señor Presidente. Me llamó mucho la atención escuchar por parte de gente cercana, partidaria de AMLO, hacer referencia que necesita urgentemente “soltar la lana”. Para citar las palabras exactas de esa bella gente de Tabasco dijeron “nuestro presi debe confiar ya en su pueblo”. Esto es una gran verdad. Se nota una clara desconfianza en su gabinete, en la cámara legislativa y obviamente en su pueblo. Su intención de controlar cada una de las operaciones sociales, económicas y políticas del país es inoperante y deja paralizado a un país que está lleno de esperanzas en cambios positivos de México. Tanto votantes como no votantes de Morena buscan como pueblo una “luz de cambio”, una regeneración económica, de bienestar social y de seguridad; en pocas palabras de un mejor México para vivir y trabajar con nuestras familias.  

Es menester por parte de la Presidencia de la República, sus secretarías, representaciones y delegaciones el hacer sentir a cada uno de los mexicanos un sentimiento de unificación. Que todos y cada uno busquemos el bien común para nuestros hijos y familias, y por otro lado, que el grupo empresarial busque rendimientos y riquezas, pero a su vez otorgue certidumbre de trabajos y bienestar social a sus colaboradores, para que así la clase obrera y campesina sienta un ecosistema donde hay generación de empleos y condiciones adecuadas, de esta forma, los patrones y empresarios tendrán certidumbre en los mercados para seguir contratando sus servicios.

Compartir