Por: Fernando Valdivia – Lic. En Administración Financiera – Máster en Administración de Empresas
Las mujeres hoy en día son y constituyen más de la mitad de la población del orbe. Ellas tienen la capacidad y el poder de hacer girar el mundo a su antojo, la influencia de las mujeres se derrama en sus hogares, familias, descendencia y su misma comunidad. Al día de hoy, el poder adquisitivo femenino representa el mayor mercado emergente del mundo y de todos los tiempos: son ellas las encargadas del 80% de las decisiones de compra. ¿Quién puede desafiar tal influencia? ¡Impresionante! Ocho de cada diez productos que son comprados y comercializados en nuestro planeta son definidos por una mujer. Se estima que el poder adquisitivo de las mujeres alcanza a ser de cerca de US$28 billones. “Las mujeres deciden sobre las compras del hogar, las vacaciones, la tecnología y las actividades educativas”
Cuando se me invita a redactar algunas líneas de corte financiero/económico/político fue definitivo que dedicaría un mes exclusivo al gran poder que hoy en día tiene la mujer dentro de la economía y política a nivel nacional y mundial. Realmente leer o escuchar que las mujeres están “tratando” de buscar un lugar dentro de la participación de las decisiones que mueven al mundo ya es cosa del pasado, ya que desde hace varios años mueven las economías y decisiones políticas de una manera sorprendente, basta los siguientes datos: Si el ingreso laboral femenino no hubiese variado durante los últimos años, manteniéndose el resto de variables constantes, la pobreza extrema en América Latina y el Caribe hubiese sido un 30 por ciento más alta en los últimos años. En otras palabras, el 17.7% de la población de la región habría estado por debajo de la línea de la pobreza extrema, comparado con el 14.6% actual. El ingreso laboral femenino aportó el 30% de la reducción de la pobreza extrema, comparado con el 39% aportado por el ingreso laboral masculino. El ingreso femenino aportó el 30% de la reducción de la pobreza extrema.
Al mismo tiempo, algunos datos indican que la segregación ocupacional está cambiando, el acceso a posiciones de alto nivel se hace más fácil para las mujeres, en tanto que las profesionales y funcionarias de alto nivel son más jóvenes que sus colegas masculinos.
Los comerciantes pasan gran parte de su tiempo intentando atraer a las mujeres, y con razón: las encuestas indican que las mujeres son el tipo de consumidores que más gastan.
Y sin lugar a dudas, su poder adquisitivo sigue aumentando de manera considerable en comparación con los hombres.
En tasas de graduación universitarias, las mujeres siguen superando a los hombres:
Obtienen el 57% de todos los títulos universitarios y el 60% de todos los títulos de maestría.
La brecha salarial se está acortando
• Alrededor del 40% de las esposas gana más que sus esposos
• En promedio, las mujeres graduadas de la universidad aún ganan 81 centavos por cada dólar que ganan los hombres
• En comparación, el ingreso promedio de las mujeres era de casi el 62% del ingreso de los hombres en 1979
Gastan más
• Las mujeres representaron unos $12 billones de los $18.4 billones en concepto de gastos a nivel mundial.
•Además, el 73 por ciento de las mujeres “controlan” los gastos en su hogar.
“Entender lo que las mujeres quieren ha sido el reto del hombre desde que se tiene memoria”… más poder sobre este mundo imposible; con toda mi admiración y respeto a las mujeres de Aguascalientes.