ESTAMOS EN 200 PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN EN AGUASCALIENTES

EL RETO DEL DESARROLLO ECONÓMICO EN EL ESTADO

Fernando Valdivia
Lic. En Administración Financiera, Máster en Administración de Empresas

 

Este 2018 lo recibimos con la noticia de un cambio delicado en el gabinete de nuestro señor Gobernador, el Ing. Alberto Aldape salé de SEDEC para darle paso al Mtro. Ricardo Martínez Castañeda. Nuestro estado se encuentra urgentemente en la necesidad de una figura que tome los controles de la Economía regional y su desarrollo adecuado.

Como bien se ha plantado en diferentes ocasiones a ejecutivos y empresarios extranjeros como el “pequeño gran gigante de México” debe ser demostrado con hechos y sobre todo políticas públicas y privadas que sostengan este argumento. Desde su trinchera municipal, el Lic. Luis Esteban Obregón Pasillas ha desarrollado una gran labor desde la administración municipal pasada, con la actual se ha trabajado fuertemente y bajo el mismo sistema profesional, muy enfocado en los emprendedores. Esperemos que las cabezas del desarrollo Económico de nuestra ciudad y estado logren comulgar y trabajar en pro de Aguascalientes.

A mi parecer, y humildemente creo que se debería realizar un consenso bajo las siguientes premisas y preguntas que deberían responder:

¿Cuáles son los principales desafíos del desarrollo económico en Aguascalientes y su zona de afectación cercana?
¿Qué obstáculos nacionales y regionales limitan el crecimiento económico en el área? ¿Qué elementos lo potencian o lo fortalecen? ¿Cuáles estilos de desarrollo imperan en la región, con sus características y limitaciones? ¿Se está mejorando la preparación para insertarse en la economía nacional e internacional?

¿Qué encadenamientos productivos y scales hay entre el crecimiento económico, las oportunidades para las pequeñas y medianas empresas y productores, y la generación de empleo?

¿Cuáles son ejemplos de buenas prácticas de encadenamiento en Aguascalientes?

México y muy en específico Aguascalientes tiene cinco retos para un desarrollo económico competitivo en los mercados internacionales: nuevas formas de energía alternativa y más barata, telecomunicaciones adecuadas e infraestructura carretera, empleo formal con seguridad social con mano de obra calificada, finanzas públicas y privadas saludables, y educación de calidad y competitiva.

En el sector energético el dilema no es privatizar o no, sino en modernizar y contar con empresas energéticas públicas o privadas competitivas.

En el rubro de telecomunicaciones la e ciencia y costos adecuados, así como el desarrollo local de las mismas debe ser un factor importante; así como la infraestructura en caminos, puentes y parques. El financiamiento es el reto que SEDEC debe librar adecuadamente, entre recursos estatales y la gestión adecuada de fondos federales y bien, internacionales.

Sin descartar claro está la inversión privada extranjera. Es indispensable en este rubro no descartar las inversiones en conjunto público/ privada (las famosas APP, asociaciones públicas/privadas) que han logrado detonar grandes zonas económicas en distintos puntos del planeta y que en México las tenemos muy marginadas. se deberá plantear extender la ampliación de crédito hacia los sectores empresarial sobre todo en las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

El nivel académico de nuestras instituciones debe ir acorde a las exigencias internacionales para ser realmente competitivos y captar negocios y puestos de calidad. Con esto se logrará que los jóvenes hidrocálidos puedan competir con estudiantes de otros lugares del mundo.

Aguascalientes, a través de SEDEC y su nuevo titular necesita construir consenso para enfrentar estos retos y seguir ocupando el papel de liderazgo que queremos ocupar en los mercados nacionales e internacionales, pero, también dichos retos deben trabajarse en materia de seguridad.

El éxito de nuestro gabinete será el éxito de nuestro Estado, el mayor de los éxitos y esperemos logren cumplir con las expectativas de su pueblo.

Compartir