ESTAMOS EN 200 PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN EN AGUASCALIENTES

ELECCIONES 2018: PERFIL AGUASCALIENTES

Por: LRI. Edgar Busson

 

En el perfil de las elecciones para Aguascalientes, la oferta electoral está claramente diferenciada; en el caso de Presidencia de la República, aun cuando la intención del voto tiene mayor percepción por Morena, los ejercicios duros de PRI con José Antonio Meade y PAN con Ricardo Anaya, ambos con sus bases predominan en el territorio estatal; es muy factible que alguno de los candidatos de estos dos partidos sean los que elija la mayoría en el Estado, dependiendo de la movilización del voto y del compromiso de militantes, simpatizantes y el voto indeciso, que está entre el 35 y 42 por ciento, dependiendo del segmento de edad.

En el caso de la elección para senado, la oferta electoral apuesta con mayor percepción a una clara decisión por Lorena Martínez sobre Martha Márquez, y una cerrada decisión entre Gustavo Granados y Antonio Martín del Campo; del PRI y PAN correspondientemente, en ambos casos.

Para la oferta de candidatos a las diputaciones federales, se presentan escenarios atípicos en la normal electoral del Estado, de manera competida en el Distrito 01, está Norma Esparza (PRI) y Leo Montañez (PAN); en el distrito 02 Javier Luévano (PAN) aventaja a José Carlos Lozano (PRI); contrario al Distrito 03 donde Martha González (PAN) tiene poca oportunidad ante Ivón González (PRI) quien lleva delantera en la contienda.

En el tema local, el pulso territorial pone en perspectiva de preferencia electoral para el PRI, los Distritos 01 con Nidia Acosta; 04 con Margarita Gallegos; 07 con Alberto Lyon; 08 con Jesús Ortíz; 09 con Roberto Tavárez; 10 con Karla Guardado; 11 con Leslie Atilano; 12 con Elsa Amabel Landín; 13 con Citlalli Rodríguez; 14 con Tagosam Salazar; 15 con Francisco Guel; 16 con Miguel Ángel Juárez; 18 con Aníbal Ovalle.

Igualmente, en lo local el pulso territorial da ventaja en la percepción electoral para el PAN-PRD-MC en los distritos 02 con Ma. del Rubí Aguilar Esparza; 03 con Jorge Saucedo Gaytán; 05 con Salvador Pérez Sánchez; 06 con Gustavo Báez; 17 con Patricia García.

En el terreno de las ideas, las exigencias de la ciudadanía se centran en tres principales temas: la inseguridad pública, el desempleo y la educación; le siguen los asuntos relacionados con servicios de salud, alimentación, cuidado del medio ambiente, atención a la adicciones y reconstrucción del tejido social.

La mayor característica en común con referencia al proceso electoral, es el hartazgo social de todas las campañas políticas; la incertidumbre y la desconfianza para ejercer el voto con objetividad y mayor criterio con respecto a los candidatos presidenciales; y en el entorno local, hay una gran sensibilidad por los acontecimientos que desde 2017 se perciben con mayor violencia en la sociedad, el asalto al transeúnte, el robo armado fuera de bancos, los comandos armados que roban empresas de servicios y comercio, el cobro de piso a comerciantes por parte del crimen organizado, el crecimiento de la informalidad tanto en el centro histórico como en tianguis de la ciudad, los abusos de autoridad de gobierno y la pérdida de empleo que se resiente en carencias alimentarias en el hogar; así como de temas locales de relevancia como el asunto de los teachers, profesores de educación física, los de Conalep; cuotas de padres de familia, uniformes escolares y proveedores; así como una descomposición gubernamental que vuelca la opinión de la sociedad a favor de candidatos que no son los que gestiona el gobierno, y de quienes se dice, que si no cumplieron estando en el gabinete, menos ahora que son candidatos.

Compartir