ESTAMOS EN 200 PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN EN AGUASCALIENTES

EVOLUCIONANDO: CONVIRTIENDO PESOS EN BITS

Por: Edgar Antonio González Villanueva, MAF

Si te dijeran que la economía se va a quedar sin efectivo, ¿qué pensarías?

Comencemos por analizar al dinero: ¿Qué es y para qué sirve? El dinero es uno de los mayores inventos de la humanidad, éste cumple con tres funciones esenciales: es una unidad de medida, es un medio de intercambio, y es un medio para acumular riqueza.

El concepto del dinero siempre ha sido abstracto, por lo mismo, difícil de comprender para todos. Por lo regular relacionamos nuestro concepto de dinero con el efectivo, ¿cierto? Cuando nos hablan de un hombre rico lo imaginamos nadando en una alberca llena de efectivo en forma de monedas, billetes, y tal vez, sendos lingotes dorados, tal y como nos lo mostraban las caricaturas en nuestra infancia. Pero, más bien, lo que sucede es que esta persona tiene su dinero depositado en instituciones financieras, y lo que éste observa, es una sucesión de números en una pantalla.

Lo que cambia es la manera en que se nos presenta el dinero. Antes, las monedas estaban fabricadas de oro, plata y otros metales considerados preciosos, y por ende, tenían un valor intrínseco. En nuestro continente, incluso se llegaron a utilizar granos de cacao. Después se pasa a la impresión de billetes. Desaparece el oro como respaldo del dinero. El dinero vale por la certeza que tenemos en él.

La digitalización del dinero en México ha sido paulatina pero a un ritmo creciente, incluso las autoridades fiscales están motivando dejar fuera el efectivo de todas las transacciones de negocios. Esto nos asegura muchos beneficios: inmediatez, mayor flexibilidad en la administración de nuestro dinero, total certeza de un pago adecuado, rastreo de los fondos, mayor seguridad, menos costo del dinero, compras en línea y transacciones por medios digitales, traspasos, mayor recaudación scal y un largo etcétera; así es el dinero hoy: omnipresente, digital, moderno, avanzado, global.

Idea disruptiva: ¡hay que des-monetizar a toda la economía! …¿o no? La nueva economía se basa en medios digitales y es colaborativa, transparente, rápida y eficiente, además de ser más barata de implementar. ¿No sería ideal trasladar todos estos beneficios a la economía en general?. Hoy día hay muchas iniciativas para innovar y cambiar al mercado para no usar más efectivo. Pero el usuario tiene otra visión y no es disruptiva, más bien es estática: le cuesta o no quiere moverse, no tiene acceso a la tecnología necesaria o no confía en ella. Si hacemos un símil, sería como poner la carreta por delante de los caballos: los caballos jalan a la carreta, no al revés. Hay que ser coherentes con la implementación.

¿Entonces podemos transitar hacia una economía sin efectivo? Mi opinión es que sí porque los medios ya están ahí, funcionando: acceso ubicuo a Internet, uso intensivo de teléfonos inteligentes y miles de aplicaciones para transacciones electrónicas; pero sobre todo, los millones de cuentas bancarias ligadas a tarjetas de débito y a medios electrónicos de pago que usaremos para el transporte público, servicios, alimentos, etc. Hoy día ya es posible pasar días enteros sin utilizar dinero en efectivo, podemos comer, viajar, comprar y pagar servicios al alcance de un clic. Entonces, ¿qué nos falta? Para mí sólo confianza.

El dinero seguirá siendo dinero. Antes era físico: de metal y papel, y ahora será digital: de datos y bits. La forma cambia, pero permanece el fondo. ¡Larga vida al dinero!

Compartir