Por: MDA. Juan Camilo Mesa Jaramillo / rectoria@ucuauhtemoc.edu.mx
En pocos días tendremos la posibilidad de decidir sobre quien guiará al país en los próximos años, por lo que me he dado a la tarea de tratar de crear una guía fácil de puntos sobre los cuales decidir por quién votar:
Democracia Madura: México necesita que nos olvidemos de los partidos, pues estos los forman personas y en ellos hay unos buenos y otros malos. Creo que la mejor manera de enfrentar una decisión, es escoger a la persona, sus ideas, dejando atrás los partidos políticos.
Los próximos debates entre candidatos nos deben presentar un panorama claro para México, en los siguientes aspectos:
Economía Sostenible: Según el Fondo Monetario Internacional México creció un 2.1% en el 2017 y se espera un crecimiento similar o quizá un poco mayor (sin pasar del 3%) para el 2018. ¿Cuáles son las estrategias para que México crezca su economía pero buscando disminuir la gran desigualdad entre ricos y pobres en el país?
Empleo Mejor Remunerado: La tasa de desempleo en el 2017 en nuestro país fue de 3,6%, pero la realidad es que el empleo informal crece de manera preocupante en nuestro país. Necesitamos que los candidatos nos presenten alternativas para generar más y mejores empleos para México.
Calidad en Salud y Pensiones: Cada día escuchamos sobre los deficientes servicios en la salud pública de México. Debemos conocer las estrategias para resolver esta situación, además de un plan para garantizar las pensiones en el largo plazo.
Seguridad: Nuestro país tuvo más de 250 mil muertos en 12 años, necesitamos conocer las estrategias para disminuir la delincuencia organizada en el país, además de las acciones para resolver el complejo tema del tráfico de drogas.
Corrupción: Cada año la corrupción nos cuesta 1.63 billones de pesos (más del 9% del PIB). Los candidatos deben presentarnos sus propuestas para controlar este tema, seguramente partiendo de leyes que sancionen de manera ejemplar a los políticos y ciudadanos corruptos.
Educación: Llevamos más de 12 años en el último lugar en calidad educativa de los países miembros de la OCDE. Necesitamos entender las ideas de los candidatos en cuanto a sus estrategias para hacer de la educación el motor económico de México.
Energías: El petróleo esta viviendo sus últimas décadas pues los países están migrando a energías limpias. Necesitamos conocer cuáles serán las políticas de los candidatos para la transformación de México a la no dependencia del petróleo y al uso masivo de energías limpias.
Infraestructura Enfocada a la Economía: seguramente para resolver este punto, cada candidato deberá vislumbrar el camino económico en el cual se sostendrá el país en las próximas décadas. Si alguno ve al turismo como soporte de la economía, por ejemplo, deberá entender que es necesario tener más y mejores aeropuertos, trenes de alta velocidad, carreteras mejores y más seguras, entre otros.
Relaciones Internacionales Sanas: En un mundo global necesitamos que nuestro Presidente se comunique asertivamente con los gobernantes de cualquier país del mundo. Con Estados Unidos (principal socio comercial de México), nuestro Presidente debe defender nuestra dignidad, pero desde el enfoque de una sociedad conveniente para México.
Este 2018 tendremos la oportunidad de elegir a quien decida los destinos de México en los próximos años. Tenemos que ser capaces de abstraernos a las miles de mentiras de las redes sociales, para conocer la realidad de las propuestas de los candidatos, y quizá el mejor escenario sea el de los debates obligados, para que con inteligencia y responsabilidad decidamos nuestro voto en las próximas elecciones.