ESTAMOS EN 200 PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN EN AGUASCALIENTES

IMPACTO DEL DESABASTO DE GASOLINA EN AGUASCALIENTES

Por: Ing. Alberto  Aldape

Con la llegada de la nueva Administración Federal se ha priorizado el combate a la corrupción, iniciando con un ataque frontal al robo de combustible.

Para muchos ciudadanos esto era urgente y necesario, así lo demuestran el grado de aprobación que ha tenido la medida adoptada por el Gobierno Federal de acuerdo a los resultados de diversas encuestas.

El grado de aceptación del actual gobierno le permite contar con una gran legitimidad para llevar a cabo su agenda y tener confianza en que alcanzara sus objetivos.

Sin embargo, desde el punto de vista económico, la logística implementada para llevar a cabo su estrategia del combate al robo de combustible no fue la mejor.

El costo del número de horas hombre pérdidas, haciendo fila para lograr abastecer de combustible los vehículos, tiene una repercusión negativa en la productividad de las empresas, el movimiento de mercancías se ha hecho más lento, generando incremento en precios de algunos productos que inciden directamente en la canasta básica.

Al continuar el Gobierno Federal con el cierre de los ductos que transportan el combustible y llevar a cabo el suministro a través de transportes terrestres, por pipas o ferro tanques, genera una demanda adicional de fuerza laboral especializada en el transporte de combustible que presiona al mercado de trabajo incrementando el costo de contratación en el auto transporte de carga.

El comercio y los servicios también se han visto afectados por la baja de consumidores a los comercios establecidos, restaurantes y cines entre otros ya que los ciudadanos evitan gastar su combustible en el traslado.

De no resolverse el problema en el corto plazo, lo ideal sería de inmediato, el problema del suministro de combustible, haría que las expectativas de crecimiento económico medido a través Producto Interno Bruto (PIB) se debiliten teniendo para este año una previsión del 1.8% lo cual es menor al alcanzado un año antes y estaría lejos de la promesa de campaña de crecer a un ritmo superior al 4%.

También repercutirá en la inflación general llevando la expectativa al 4% anual siendo este valor superior al estimado por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en los Criterios de Política Económica 2019.

En ciudades como Aguascalientes ha evidenciado la necesidad de contar con un transporte publico eficiente y de calidad, tanto para la zona metropolitana como para la conectividad con los municipios del interior, lo anterior para poder sustituir el uso de vehículos particulares.

Este problema en el suministro de combustible para los vehículos de combustión interna también nos pone de manifiesto la necesidad de generar incentivos para el cambio de tecnología en los sistemas de movilidad para utilizar energías limpias y renovables además de contar con una red de recarga de los mismos.

Después  de los primeros 14 días de haberse implementado la medida del cierre de ductos, se tiene como resultado un grave accidente en Tlahuelilpan Estado de  Hidalgo, una solicitud de compra extraordinaria por parte de la Secretaria de la Defensa Nacional de 500 auto tanques de 60000 litros cada uno, un proceso de contratación por parte de la Secretaria de Trabajo y Previsión Social de 2000 choferes para camiones de doble remolque y transportación de materiales peligrosos, sin que hasta ahora se tengan resultados positivos en cuanto a detención de responsables del robo de combustible, solamente tenemos anuncios de cuentas congeladas o montos estimados de combustible recuperado, sin que aun los ciudadanos conozcamos quienes son los verdaderos responsables de este grave problema de suministro de combustible.

Compartir