Lic. Salvador Vázquez
En esta ocasión tocaremos el tema: CORRUPCIÓN. Corromper significa alterar y trastocar la forma de alguna cosa; echar a perder, depravar, dañar, podrir, sobornar, cohechar al juez o a cualquier persona, con dádivas o de otra amanera, pervertir o seducir a una mujer, estragar, vaciar, degradar las costumbres, el habla, la literatura, incomodar, fastidiar, irritar. Como Usted puede observar -no se aterre- las palabras dan para bastantes significaciones, contradictorias algunas, sin conexión otras, imposible tratar de explicarlas siguiendo un silo hilo, la definición de Corrupción debe ser lo suficientemente amplia como para abarcar todos sus tipos e incluso que el concepto nos pueda prevenir de esa posibilidad, no muy remota, de estar delante de un acto de corrupción y no identificar, a primera vista, ese trastrueque que trastoca el cumplimiento de la norma.
Corrupción es: la acción u omisión de un servidor público o de una persona natural o jurídica del sector privado, que usa y abusa de su poder para favorecer a intereses particulares, a cambio de una recompensa o de su promesa, dañando así el interés público y/o el de la entidad privada en la que labora.
Varias investigaciones han demostrado que es en las oficinas públicas donde más tiempo conversan el funcionario y el usuario, en las que se gestan la mayor cantidad de actos de corrupción. Ha escuchado las siguientes frases: ¿cómo nos arreglamos?, ¿con cuánto se va a mochar?, estas frases corresponden a un diálogo infalible entre el que tiene el sello en la mano y el que sondea la posibilidad de un arreglo pronto y eficaz. La corrupción es evidente: en la medida en que los procedimientos administrativos eviten ese contacto del que tiene el poder de otorgar, con el que se acerca a solicitar un servicio, en esa medida se disminuirá la corrupción.
Clasificación de la corrupción
Soborno de funcionarios públicos o privados: se trata de un delito cuando un funcionario público acepta o exige una dádiva para concretar una acción u omitirla;
Malversación: conocido como desfalco, es la acción en la que uno o más individuos se apropian de mala manera de valores o fondos que les han sido confiados en razón de un puesto de trabajo o cargo de alto rango;
Peculado: es un delito que consiste en la malversación de caudales públicos o la apropiación indebida de bienes pertenecientes al Estado por parte de las personas que se encargan de su administración o custodia;
Tráfico de Influencias: cuando trafican con la información para conseguir algo o para que un tercero salga beneficiado. Algunos códigos penales contemplan el delito de tráfico de influencias en relación con cualquier ámbito de la administración;
Abuso de autoridad: cuando el sujeto se vale de su cualidad de funcionario o servidor público para cometer un delito;
Enriquecimiento ilícito: cuando el servidor público no pudiere acreditar el legítimo aumento de su patrimonio o la legitima procedencia de los bienes a su nombre o de aquellos respecto de los cuales se conduzca como dueño;
Blanqueo del producto del delito (lo que llamamos en México, Lavado de dinero): es el proceso a través del cual es encubierto el origen de los fondos generados mediante el ejercicio de algunas actividades ilegales o criminales (tráfico de drogas o estupefacientes, contrabando de armas, corrupción, fraude, prostitución, extorsión, piratería y últimamente terrorismo). El objetivo de la operación, que generalmente se realiza en varios niveles, consiste en hacer que los fondos o activos obtenidos a través de actividades ilícitas aparezcan como el fruto de actividades legítimas y circulen sin problema en el sistema financiero;
Encubrimiento: es el acto realizado por una persona, que sin tener participación en un hecho delictivo cuya comisión conoce, bien auxiliándole para que se aprovechen de los efectos del delito, bien desarrollando una actividad de ocultamiento de los instrumentos y efectos del mismo, bien ayudando a los responsables del delito a eludir la acción de la Justicia.
Obstrucción de la justicia: Son actos ilícitos penales que atentan contra la Administración de Justicia entorpeciendo su correcto y buen funcionamiento. El sujeto que comete estos actos tiene como finalidad evitar que la justicia funcione correctamente, ya sea para su propio beneficio o para un tercero.
El mayor desafío que tenemos como ciudadanos, es insuflar, introyectar (horrible palabrita), en suma, meter en la mentalidad de todas y todos nosotros los principios y valores de la lucha contra la corrupción.
Mi granito de arena y mi anhelo es que el más humilde ciudadano de nuestro Estado, hasta el burócrata de más alto rango, encuentre un antídoto para avanzar en la solución de la esencia de lo corrupto.