Por: Lic. Salvador Vázquez
En esta ocasión le hablaré del tema que esta de moda en la jerga electoral: la reelección. En Aguascalientes el Proceso Electoral Local ya esta en marcha, el próximo domingo 2 de junio, nosotros los ciudadanos, elegiremos o reelegiremos según sea el caso a los integrantes de 11 Ayuntamientos (Presidencias Municipales, Regidurías y Sindicaturas; atendiendo el lenguaje incluyente) que integran nuestro Estado.
En efecto, nosotros los ciudadanos y las autoridades electorales debemos poner atención en los siguientes elementos para este primer ejercicio en nuestro estado:
Propaganda gubernamental: es el proceso de información respecto a los servicios públicos y programas sociales por parte de los entes públicos responsables de su prestación, lo que debemos de poner atención todos los ciudadanos, es que ningún servidor público pueda utilizar esta propaganda en beneficio al algún candidato que este en el supuesto de reelección.
Separación del cargo: El tema fundamental es si el Presidente Municipal, Regidor o Síndico debe o no separarse del cargo para contender en el proceso electoral. Los que están en contra de la separación del cargo es que no es una reelección consecutiva efectiva, ya que, al momento de solicitar licencia, dejaría el cargo, para contender por otro. En cambio, para los que están a favor de la separación del cargo, señalan que no podrían utilizar los privilegios de los numerales 1 y 3 que señalo en esta colaboración.
Uso de recursos públicos: Según el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova señala que: “los servidores públicos pueden incurrir en una violación al principio de imparcialidad al aplicar recursos públicos a cambio de la promesa o la demostración del ejercicio del voto a favor o en contra de algún aspirante, precandidato, candidato, partido o coalición, a partir del inicio de las precampañas hasta la conclusión de la Jornada Electoral.
Procesos de selección interna: Para Alejandro Acuña Villarraga señala que: la selección interna de candidatos es una de las rutinas más importantes de los partidos políticos. El instrumento de selección está íntimamente relacionado con la naturaleza del partido y tiene incidencia directa en la disciplina de sus miembros frente a las cúpulas del partido. Los procesos de selección están determinados por el nivel de concentración de esta decisión y se encuentra entre el mayor nivel de centralización (cuando esta decisión se concentra en una sola persona o grupo muy reducido de personas) y el mayor nivel de descentralización, donde el partido somete su decisión a consultas y permite la participación todos los ciudadanos del censo electoral.
Reglas de la representación proporcional, es decir, si un candidato fue elegido por el principio de mayoría (candidato que obtuvo el mayor número de votos) puede participar en la lista que integrará a los regidores también llamados plurinominales.
Paridad de género: La constitución y los instrumentos internacionales reconocen el derecho de las mujeres para ser elegibles en condiciones de igualdad para ocupar los cargos de elección popular, sin discriminación. En este tema es fundamental dar seguimiento a los criterios de paridad de género “vertical” y “horizontal”. El primer enfoque garantiza la alternancia de candidaturas, es decir, que sea una candidatura de fórmula para mujeres, y una candidatura de fórmula para hombres y en orden descendente. El segundo enfoque, consiste en que la totalidad de las candidaturas sea el 50% para mujeres y el 50% para hombres, o lo más cercano a este porcentaje.
Candidaturas Independientes: Este punto es importante, porque en caso de que alguno de los ciudadanos no sea beneficiado por su partido político para contender por la reelección, ¿podrá participar como candidato independiente? ¿Qué tan legítimo y que tan independiente sería, si un precandidato o candidato con militancia partidista participa como independiente en este proceso electoral?
Debemos de estar atentos, primero en cuales ciudadanos manifiestan su intención de participar en la reelección para Presidencias Municipales, Regidurías o Sindicaturas, para después analizar bajo estos siete elementos, si cumple o no, con la normatividad electoral. Esta información a Usted le servirá para emitir su voto razonado. Lo importante es que usted participe. Será una elección y una reelección municipal inédita, por lo tanto, su participación contará, dentro de un partido, como funcionario electoral o bien, como ciudadano responsable.