Por: Ing. Alberto Aldape
El Sector Manufactura en Aguascalientes podemos decir ha estado relacionado con la movilidad tanto de personas como de mercancías. Su ubicación en el centro del país hizo que fuera parte importante en la política de desarrollo económico pre-revolucionario ya que el trazo de una de las vías férreas más importantes hacia el norte del país cruzaba por el territorio del Estado.
El establecimiento de la fundición de acero Guggenhaim (1894-1924) y de los Talleres Centrales de Ferrocarriles Nacionales de México (1903-1991) fueron el inicio de la Actividad Manufacturera en el Estado. Desafortunadamente no se previó cambios en las políticas económicas de los subsecuentes Gobiernos Federales y hoy solo quedan restos de la primera y un Complejo en reestructuración conocido como Tres Centurias del segundo.
A partir de los años ochenta Aguascalientes retomo el desarrollo del Sector Manufacturero ahora como Entidad Maquiladora de Productos Textiles y de la Confección aprovechando las ventajas que el Tratado de Libre Comercio (TLC) ofrecía a este tipo de empresas.
Precisamente por estas condiciones del TLC la Empresa Automotriz NISSAN decide que su ampliación a la factoría que tenía ubicada en el Parque Industrial Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (CIVAC), la cual había iniciado operaciones en 1961, se instalara en Aguascalientes iniciando una nueva etapa en la transformación económica de la Entidad.
La empresa Japonesa aprovecho no solo la ventaja comparativa del Estado de su ubicación, su infraestructura ferroviaria y de carreteras sino también ventajas competitivas como el contar con una fuerza laboral calificada y en esos momentos de alta disponibilidad. En ocasiones algunos estudiosos comentan que fue por la mano de obra barata que la Empresa Automotriz se instaló en Aguascalientes, y en parte tienen razón ya que en esos momentos el país se encontraba dividido en tres zonas económicas para la determinación del salario mínimo, estando Aguascalientes en la Zona C que era la de menor cotización.
La instalación de Empresas de autopartes y de insumos relacionados con el ensamble de automóviles ha propiciado en los últimos años un desarrollo del mercado laboral formal así como el fomento de carreras de nivel Medio Superior y Superior relacionadas con el sector que han permitido el que egresados de las Universidades e Institutos de Educación Superior locales ocupen posiciones ejecutivas en las distintas Empresas del Sector Automotriz.
Es ahora en estos momentos cuando el Estado debe de poner en practica políticas públicas que estén orientadas hacia el fomento del desarrollo tecnológico que requerirán los nuevos modelos de vehículos eléctricos y en un futuro cercano los autónomos, se debe de incentivar la instalación de centros de desarrollo tecnológico de nuevos materiales y de diseño que se requerirán en el corto plazo para la manufactura de los nuevos modelos de vehículos.
Para aprovechar efectivamente el rápido desarrollo que tendrá la industria automotriz, de lo cual es una muestra la alianza DAIMLER-NISSAN en el complejo COMPAS se deberá alentar a que las nuevas generaciones se incorporen a carreras como Ingenieria en Física de Materiales, Ingenieria Mecatrónica, Matemáticas Aplicadas, Ingenieria Electrónica para poder transitar de la manufactura a la economía del conocimiento y con esto poder estar en condiciones de mejorar los ingresos de quienes laboren en este sector.