Por: Lic. José Campos
Miércoles 16 de mayo 2018, Leopoldo Gómez durante una entrevista que le realizaban a la candidata Margarita Zavala en el programa de “Tercer Grado” comenzó su participación diciendo:
“Candidata si bien recuerdo, usted ha sido la única aspirante, participante, que al inicio de este proceso electoral estuvo por encima de Andrés Manuel López Obrador en las encuestas, pero eso ya fue hace tiempo, más de un año, la situación ha cambiado radicalmente, hoy está en el último o en el penúltimo lugar de las encuestas.”
A lo que la candidata respondió de una manera larga y detallada e inteligente – ojalá así lo hubiera hecho en el debate- , la diferencia entre el dinero público otorgado a los candidatos de partido y lo difícil que es la ruta independiente, los logros que conquistaron, entre otras cosas. Pero al final, dijo que estaba llamada a la reflexión y que la situación había comenzado a polarizarse dado que no se cuenta con segunda vuelta (electoral) en México, así que debido a lo anterior, decidía retirar su candidatura. Dejando a todos sus interlocutores fríos, por no esperar esa noticia.
A partir de ahí, llegó para todos la especulación sobre el destino de los votos que se inclinaban a la candidatura de Margarita, pero habría que recordar que el electorado que la eligió no se sentía conforme con los demás candidatos, por algo la eligieron a ella. Convendría quizá también recapitular acerca de todo el proceso y trayecto de la ex primera dama y su paso por la candidatura presidencial.
Margarita Zavala militó de manera activa durante más de 30 años en el Partido Acción Nacional, junto con su esposo, a quien por cierto, conoció en las filas del instituto político. Él logró presidir el Partido y la Presidencia de la República, ella a su vez fue una primera dama muy activa y anteriormente también había alcanzado la diputación plurinominal.
En la política nada está escrito, y el ejemplo de Margarita es uno entre muchos otros tantos, hace 3 años era la favorita para encabezar la candidatura por el Partido Acción Nacional a la Presidencia de la República. Desde mi punto de vista, creo que el retirarse de la contienda electoral ahora es sabio, puesto que no habría que darla por muerta para futuras ocasiones, muchos creían que era su momento, pero la coyuntura la rebasó. Quizá el que no haya declinado por nadie en particular le brinda algo que le va a servir después; legitimidad.
Lo que es seguro es que el grupo del Calderonismo al no tener a Margarita ya en la contienda, no tienen un compromiso directo para con el líder de su grupo. Veremos cómo esta decisión impacta en el electorado pero sobre todo en los actores políticos que por fin podrán manifestar un apoyo a Anaya o Meade.