ESTAMOS EN 200 PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN EN AGUASCALIENTES

LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES FRENTE A LA CLASE TRABAJADORA; SUS PROPUESTAS Y COMPROMISOS

Por: Jesús Enrique Ramírez Pérez

A un tercio de la campaña electoral rumbo a la Presidencia de la República, los candidatos se han entretenido

más en atacarse y defenderse, que en enviar mensajes claros, contundentes, de lo que son sus propuestas de campaña y sus compromisos. Hoy es más fácil hablar de los ataques y guerra sucia, que de las propuestas que han formulado cada uno de ellos.

Por lo que concierne a los trabajadores y sus familias, en mensajes muy débiles, los aspirantes a dirigir el país han establecido algunos de sus compromisos; por ejemplo, Andrés Manuel López Obrador, puntero en las encuestas, cuando ha abordado en tema del empleo y del bienestar de las familias mexicanas, ha establecido la necesidad de NO gastar más de lo que ingresa en el erario a n de no aumentar la deuda pública; apoyar a empresarios mexicanos, promover la inversión nacional y extranjera. Se ha pronunciado para fortalecer la economía nacional y el mercado interno y hacer que la producción nacional se consuma en México. En el caso específico de los salarios, el Peje, pide se incremente el salario a trabajadores, campesinos, maestros, enfermeras, médicos, policías, soldados, marinos y otros servidores públicos, al tiempo en que se debe duplicar las pensiones a los adultos mayores y a discapacitados.

En el caso de Ricardo Anaya, a rma que el crecimiento económico sostenido, solucionaría gran parte del problema económico de México, basado en la competencia, inversión productiva, inversión en educación, salud, infraestructura. El combate a la desigualdad, la paga de un ingreso básico universal, nanciado de manera responsable sin recurrir al

endeudamiento. Propone además, el aumento del salario mínimo hasta superar la línea de bienestar establecida por el CONEVAL, con lo que se crearían oportunidades de prosperidad y desarrollo a los jóvenes.

José Antonio Meade habla de la creación de empleos mejor pagados, mayor certidumbre y certeza en el empleo; seguridad social y alimentaria para los campesinos y equidad e igualdad para el sector popular. Creación de un registro nacional de necesidades, para otorgar a cada mexicano lo que necesite o aspire. La promesa de impulsar la equidad salarial entre hombres y mujeres, créditos a la palabra, y de la implementación de guarderías de tiempo completo y educación preescolar que incluya horarios nocturnos, estrategia para el apoyo directo a madres trabajadoras.

En los casos de Margarita Zavala y El Bronco, en realidad sus propuestas son muy débiles, no destacan en el posicionamiento nacional de las campañas, sin embargo proponen mejorar los salarios de los trabajadores sin entrar a los detalles de cómo lograrían sus propuestas. En política no hay enemigos pequeños, sin embargo, en el caso de los dos independientes, no sólo sus propuestas sino que sus campañas no logran permear a los electores, quizá por los reducido de su presupuestos y porque en nuestro país, los independientes, como figura nueva, aún les resta largo trecho por andar para posicionar de forma contundente a un candidato sin partido para la Presidencia de México.

Compartir