Por: Lic. Salvador Vázquez
Los datos personales es toda información relativa a tú persona que te identifican y te hacen identificable. Es la información que nos describe, que nos da identidad, nos caracteriza y diferencia de otros individuos. Los datos personales son necesarios para que una persona pueda convivir en sociedad. A menudo facilitamos nuestros datos personales, por ejemplo: participar en este tipo de convocatorias, para abrir una cuenta bancaria, para solicitar una tarjeta de crédito, inscribirnos en un curso, solicitar una cita médica, cumplir una obligación fiscal, etcétera.
Son datos que precisan aspectos relativos a nuestra persona, como pueden ser: nombre, edad, domicilio, correo electrónico personal, trayectoria profesional y laboral, entre otros.
Precisamente este tipo de información la proporcionamos con regularidad, incluso a veces sin percatarnos de ello, entregamos nuestros datos personales al realizar un trámite, o para obtener un servicio o beneficio, al buscar trabajo, etc.
Toda institución debe contar con un Aviso de Privacidad para que la ciudadanía que se pueda ejercer los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición).
¿Qué es un Aviso de Privacidad? Es un documento físico, electrónico o en cualquier otro formato (por ejemplo, sonoro), a través del cual el responsable informa al titular sobre la existencia y características principales del tratamiento al que serán sometidos sus datos personales. A través del aviso de privacidad se cumple el principio de información que establece la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión en el Sector Público. Para entender mejor esta definición, es necesario comprender los siguientes términos:
Dato personal: cualquier información concerniente a una persona física, que la identifique o que la haga identificable, expresados en forma numérica, alfabética, gráfica, fotográfica, acústica o en cualquier otro tipo. Por ejemplo: nombre, grado de estudios, domicilio, cédula profesional, correo electrónico, número de seguro social, número de tarjeta de crédito, entre otros.
Datos personales sensibles: son aquellos datos personales que afectan a la esfera más íntima de su titular, o cuya utilización indebida pueda dar origen a discriminación o conlleve un riesgo grave para él, como, por ejemplo: su origen racial o étnico; estado de salud pasado, presente y futuro; información genética; creencias religiosas, filosóficas y morales; afiliación sindical; opiniones políticas; preferencia sexual, entre otros. Responsable: es la persona física o moral de carácter privado o público que decide sobre el tratamiento de datos personales, por ejemplo, una institución pública, asociación civil, banco, tienda departamental, tienda de autoservicio, un médico, un contador, entre otros. El responsable es el obligado a emitir el aviso de privacidad.
Titular: es la persona física a quien corresponden los datos personales.
Tratamiento: es la obtención, uso, divulgación o almacenamiento de datos personales por cualquier medio. El uso abarca cualquier acción de acceso, manejo, aprovechamiento, transferencia o disposición de datos personales.
Todo responsable que trate datos personales, sin importar la actividad que realice o si se trata de una persona física o moral, requiere elaborar y poner a disposición su aviso de privacidad. Por ejemplo, un médico, abogado o contador independiente está obligado a tener aviso de privacidad, incluso las instituciones públicas cuando realicen este tipo de selección y designación de personas, porque en todos los casos, tratarán datos personales.
Asimismo, este documento permite al responsable transparentar el tratamiento o uso que da a los datos personales que están en su posesión, así como los mecanismos que tiene habilitados para que los titulares ejerzan sus derechos con relación a su información personal, lo que, sin duda, fortalece el nivel de confianza del titular con relación a la protección de sus datos personales.
Es importante no dejar de lado el tema de la Protección de Datos Personales, ya que de ello depende el tratamiento y sobre todo la seguridad que le den a los datos personales que proporcionemos, cuando Usted se registe lo primero que debe exigir es que el responsable debe poner a su disposición el aviso de privacidad, ya que de ello depende de la forma en que se obtengan los datos personales, es decir, si éstos se recaban personal, directa o indirectamente por parte del titular.