ESTAMOS EN 200 PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN EN AGUASCALIENTES

LOS ESCENARIOS DEL CONSUMO I

Por:  LRI. Edgar Busson

La administración de gobierno electo de AMLO, plantea la reducción de salarios del 50% en la plantilla de mandos medios y superiores para la gestión gubernamental durante su período 2018-2024 y que ningún funcionario de cualquiera otro poder perciba más que el monto correspondiente al cargo de Presidente de la República; igualmente, plantea la reducción del 70% de las plazas de confianza del aparato ejecutivo gubernamental y al H. Congreso de la Unión iniciativas similares para el Legislativo; más una línea presentada al Judicial en marcha con la misma intención. Plantea también que la afiliación a MORENA en el servicio público pague entre el 5 y el 10 por ciento del sueldo como aportación voluntaria a su partido.

La reflexión parcial es el poder de consumo, la generación de empleo, el flujo de dinero y el desarrollo económico; esto es, tenemos una gran población en pobreza indistintamente de su clasificación; tenemos también una reducida franja de población clase media que está en extinción; y otra franja de población en riqueza que pese a los embates económicos seguirá siendo rica. La intención socialista del nuevo gobierno establece darle más a los pobres y el planteamiento al día de hoy es atender a la pobreza ya conocida con recursos que en algunos casos se incrementan, atender a la pobreza con mayor cobertura de planes de abasto y de desarrollo social, y disminuir la brecha social entre la población que más ingresos genera y la que no. El escenario es que los mismos polígonos de pobreza seguirán siendo pobres, la ampliación de recursos y esfuerzos de atención sólo engrosará los padrones de pobreza atendida; el flujo de efectivo que la clase política de gobierno generaba en la adquisición de bienes, servicios, alimentos, souvenirs, paseos turísticos, gastos de esparcimiento, recreación, afición y otros similares a partir de la reducción de sus sueldos, dejarán de generar recursos para aquellos que prestaban sus servicios en algún rubro referido; es decir, el poder de consumo de quienes podían gastar se verá mermado con el consecuente impacto en empleos e ingresos de familias que se sostenían de este recurso por sus servicios.

En este México más vapuleado por la opinión de sus detractores que por sus indicadores, nos muestra que existe riqueza en los bolsillos de las familias, baste observar los viernes oficinistas en los bares y cantinas de fin de semana, el paseo familiar desde centros de esparcimiento públicos hasta restaurantes, centros vacacionales y playas, o la salida al cine en pareja que cada día es más costosa; asimismo, existe nuestro México pobre, en el que no hay comida, luz, agua, cobijo y en el caso más radical, la indigencia. Y tampoco podemos abstraernos del México de la opulencia, ese del sueño de acceso fácil hasta por los nuevos héroes nacionales del sicarismo y el narcotráfico, así como lo muestran las series y las novelas iboperas de TV e internet; o la inútil formación millenial abstraída en juegos de videos e improductiva competitividad en las empresas. La reflexión es que no está fácil el escenario. Y si un componente fundamental del circulante de dinero es precisamente esa diferencia de ingreso por puesto y responsabilidad, entonces, la solución no es hacer más pobres que se sumen a los pobres que ya existen, aún imaginando que el salario mínimo alcance $150 pesos; es muy sencillo, si así fuera la base trabajadora que hoy percibe 4 salarios mínimos que es alrededor de los $320 pesos, tendrá en ese equivalente una percepción de 2.35 veces su salario mínimo; que el salario mínimo se incremente no significa que aumente en la misma proporción el ingreso de un trabajador, ¿cómo se podría explicar? si tampoco hay más ventas o servicios con el mismo incremento porcentual que permita pagar más al trabajador, sin considerar que el patrón, además, deberá pagar más tributación al IMSS y SAT por el incremento en el salario. La burbuja inflacionaria es un componente que no se ha considerado en escena.

Compartir