LRI. Edgar Busson
Todas las empresas gestionadas con improvisación administrativa fracasan. Una prioridad en la Administración de Negocios es tomar decisiones con referentes de certidumbre y precisión que
faciliten la oportunidad de maximizar la utilidad, el rendimiento y que minimicen el riesgo de pérdida; es un asunto factor crítico de éxito o fracaso en el negocio, que todo empresario debe tener presente.
Por ello, es de extrema valía que empresarios y emprendedores dominen la información de sus estados nancieros que les permitan identi car la condición de su empresa para tomar decisiones sobre su permanencia y futuro en los negocios. No es un tema menor ni es una función delegada o de outsourcing exclusivamente para especialistas en la contabilidad y la scalización; sin duda, apreciar la valiosa contribución del área de contabilidad interna o externa valdrá cada peso por su servicio profesional.
Así, es imperante para el empresario comprender, interpretar y tomar decisiones a partir de la información financiera que arroja un balance general, un estado de resultados, un estado de flujo de efectivo y las notas de estos informes. No requiere de ser un especialista pero sí se necesita ampliar el conocimiento y experiencia en el tema; además, puede apoyarse del servicio consultor y/o del entendimiento de las Normas de Información Financiera.
Es esencial de nir qué son las “Normas de Información Financiera” (NIF); bien, las NIF comprenden un conjunto de conceptos generales y normas particulares que regulan la elaboración y presentación de la información contenida en los estados financieros y que son aceptadas de manera generalizada en un lugar y a una fecha determinada, con un alto grado de transparencia, objetividad y con habilidad, y que serán de utilidad tanto para emisores como para usuarios de la información financiera; establecen límites y condiciones de operación del sistema de información contable y sirven como marco regulador para la emisión de cada uno de los estados financieros.
Las NIF se clasi can en cuatro grupos que son: 1) NIF conceptuales o Marco Conceptual; 2) NIF particulares; 3) Interpretación de las NIF o INIF, y 4) Orientación a las NIF (ONIF).
La organización de la información que arrojan los estados financieros deben prevalecer en orden y bajo un riguroso procedimiento para su presentación, valuación e interpretación, con un estricto apego a la legalidad, a las normas de información financiera y a la normas de información financiera internacional.
Si bien es cierto que la interpretación de los estados financieros y la aplicación de las razones financieras arrojan sistemáticamente información de valor para la toma de decisiones, es de vital relevancia que el soporte de la información confirme y sustente las bases para determinar el destino de las organizaciones, desde un postulado básico que pasa a una NIF particular; hasta llegar a la interpretación de las NIF, para que el estado financiero cumpla con la rigurosidad normativa siendo real y teniendo con ello validez.
La rigurosidad legal y normativa del SAT en México, exige para todo empresario el conocimiento de las NIF; es relevante reiterar que no basta con dejar en las manos de los contadores dentro de la Organización o a los despachos contables, la responsabilidad del ejercicio, sin apreciar la oportuna necesidad de conocer, y en su caso, dominar la información nanciera para el cuidado, la seguridad contra el riesgo, y el fundamento para la toma de decisión crítica a favor de la Organización.
En el ejercicio profesional de la correcta administración de empresas, de la gestión de negocios y de la regulación institucional, todas las entidades, las instituciones y los involucrados en el sector productivo, somos responsables del correcto funcionamiento y la apropiada aplicación de la Ley y la Norma, sin excepción.