Por: Paola Nadine Cortés Calzada
Pasaron cinco décadas y pareciera que las medidas restrictivas volvieron a tomar fuerza pero ahora en occidente, bajo la consigna de “Make America Great Again” el martes 16 de junio de 2015 el empresario Donald Trump con un discurso de 45 minutos cargado de retórica nacionalista se unió al grupo de doce precandidatos republicanos. El que sería desde entonces uno de los discursos más xenófobos en la historia de EEUU al referirse a los mexicanos como delincuentes y a los musulmanes como terroristas, remató su proclamación como aspirante a la nominación Republicana diciendo: “EE.UU. se ha convertido en el basurero de los problemas de todos los demás” por lo cual habría de erigir un muro que separe a México de Estados Unidos y además bajo la promesa firme de que México pagaría la construcción.
Lo que se tornaba absurdo en ese momento se materializó con la publicación de la Orden Ejecutiva 13767 misma que firmó 5 días después de su arribo a la presidencia.
A contra cara se encuentra el asombro de los mexicanos, quienes con la migración al país vecino durante décadas han sobrevivido a la falta de empleo o en su defecto a los empleos mal pagados pues a pesar de tener un ingreso por debajo del mínimo en comparativa con los nacionales, para los migrantes este mínimo está muy por encima de su ingreso promedio en México donde el SMI está por debajo del costo de la canasta básica.
Relax…no pasa nada, no le conviene, no se anima, ya no dijo nada.
Cuántas de estas expresiones hemos escuchado e incluso hemos dicho haciendo alusión a la efectividad de las promesas de campaña de Trump, pareciera que es la primera vez que anhelamos que un político no nos cumpla, y es que de alguna forma para los mexicanos escuchar promesas y después ver cómo se diluyen al instante que se gana la elección ya no es novedad. Bueno encontramos quien sin ser nuestro mandatario nos está cumpliendo cada una de las propuestas de campaña desde la primera semana del mandato presidencial. A la fecha ha emitido 2 órdenes ejecutivas con el objetivo de impedir la llegada de mexicanos a EEUU, la primera instruye la construcción de un Muro fronterizo, y la segunda pretende deportar a los migrantes indocumentados mejor conocidos como ilegales (11 millones de mexicanos sin documento migratorio y ahora los 800 mil beneficiados por DACA).
De inmediato las comisiones de Asuntos Migratorios desempolvaron agendas y empezaron las propuestas de Leyes Estatales de protección a migrantes, Leyes Federales de asistencia a los Retornados, modificaciones a la Ley de Migración, a la Ley de Población, uno y otro salía para decirle a nuestros connacionales que en México estamos haciendo todo para que no los regresen y de ultima si los regresan pues para recibirlos. Activaron
el programa “Somos Mexicanos” que existía desde 2014 en el PEM 2014-2018, la pregunta que se queda en el aire es por qué no lo hicieron antes; por qué esperaron a que una situación tan radical nos recordará que tenemos a muchos nacionales del otro lado de la frontera. A la fecha en el Estado siguen más de 200 mil familias dependiendo de remesas, no estamos entendiendo la problemática en ningún nivel.
EL MURO
La frontera México-Estados Unidos consta de 3152 kilómetros, de los cuales 1000 kilómetros ya tienen una valla construida por el país vecino en el mandato de Bill Clinton (1994) bajo el programa de seguridad nacional conocido como Operación Guardián. Este muro está construido en la franja Tijuana-San Diego e incluye tres barreras de contención, iluminación de muy alta intensidad, detectores de movimiento, sensores electrónicos y equipos con visión nocturna conectados a la policía fronteriza estadounidense, así como vigilancia permanente con camionetas todoterreno y helicópteros artillados, otros tramos de muro se encuentran en los estados de Arizona, Sonora, Nuevo México y Baja California.
2152 kilómetros faltantes de construcción significan el doble de la totalidad dela frontera sur de México o bien casi 6 veces la totalidad de superficie del Estado, imagine si las compañías que se encargarán de construir los prototipos del muro cuentan con un presupuesto de 20 millones de dólares.
¿CUÁNTO CUESTA EL MURO?
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan, estimó el presupuesto de la obra en 15.000 millones de USD, lo que es el equivalente a realizar la FNSM durante 3600 años con el presupuesto del año 2017 que estuvo por encima de los 75 millones de pesos; 13 años de inversión total del presupuesto de Egresos del Estado ($19,417,341,000). Con eso no sólo terminamos la construcción del tercer anillo, sino que lo volvemos a construir 160 veces. ¿A dónde estamos yendo como humanidad cuando el presupuesto del bienio 2016-2017 de la ONU no alcanza para construir un solo kilómetro del muro?.
Me gustaría cerrar con las palabras de Kennedy ese 26 de junio de 1963 en Berlín Occidental en el balcón del edificio del Rathaus Schöneberg:
“La libertad tiene muchas dificultades y la democracia no es perfecta. Pero nosotros no tenemos que poner un muro para mantener a nuestro pueblo o para prevenir que nos dejen”.
http://salariominimo.com.mx/comparativa- salario-minimo-latinoamerica/
http://www.historiasiglo20.org/TEXT/ kennedyberlin.htm
https://www.youtube.com/watch?v=zVg_ bG _O4 http://www.un.org/spanish/News/story. asp?NewsID=34116#.Wc7XxGiPI2w
https://www.whitehouse.gov/the-press- o ce/2017/01/25/executive-order-border- security-and-immigration-enforcement- improvements
http://sitl.diputados.gob.mx/LXIII_leg/ cuadro_asuntos_por_comisionlxiii. php?comt=11