ESTAMOS EN 200 PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN EN AGUASCALIENTES

MARICHUY Y LOS 40 ¿INDEPENDIENTES?

La candidata obligada.

Hace casi un año atrás abordé en un artículo el tema de que el EZLN quería per lar a una mujer indígena para que contendiera como candidata a los comicios presidenciales del 2018, hoy en día ya la conocimos, su nombre es María de Jesús Patricio Martínez mejor conocida como “Marichuy”, una indígena nahua oriunda de Tuxpan y aspirante a candidata independiente a la Presidencia de la República.

Impulsada por el Ejército Zapatista y el Congreso Nacional Indígena, Marichuy ha ido sumando adeptos dentro y fuera de las comunidades indígenas, tal como es el caso del Obispo de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, pero también ha denunciado un camino sinuoso para llegar hasta donde está ahora, como el de que varios bancos se negaron a abrirle una cuenta, sin importar que era uno de los requisitos exigidos para los candidatos independientes. (Y mejor ni hablemos de los tuits sobre ella) No es sorpresa que esté respaldada por los grupos antes mencionados, ya que en marzo del 2001 dio un discurso en la Cámara de Diputados al finalizar la Marcha del Color de la Tierra, en donde iba al frente de una movilización de 2 millones de personas. Marichuy no es una aspirante más del montón, ella representa una causa, una lucha, la de los pueblos originarios, la de organizarse para tener un mismo n, en sus palabras: “Todas las luchas, son la misma lucha”.

Una opción diferente, interesante, necesaria, la candidata obligada, eso es lo que ella representa, debido a que los pueblos originarios no se han sentido representados por ningún partido ni por los gobiernos, es momento de que se organicen y participen en la democracia, en lo particular no puedo más que admirar a una mujer orgullosa de sus raíces, que dijo en su discurso en el INE que no aceptarán un solo peso de esa institución porque lo que buscan es organizarse y que el objetivo no es ganar, es dejar de ser invisibles.

¡Bienvenida Marichuy!

Independientes.

Son 48 las personas con solicitudes aprobadas por el INE que buscarán contender a la Presidencia de la República por la vía independiente, para ello tendrán que lograr la recolección de 866, 593 rmas en ciento veinte días y así poder aparecer en la boleta electoral.

Lo cierto es que muchos de ellos se quedarán en el camino, los personajes más públicos que compiten y que –probablemente- lleguen a la nal son: Margarita Zavala, Jaime Rodríguez “El Bronco”, Pedro Ferriz de Con, Marichuy y Armando Ríos Piter. Aunque en política nunca se sabe, quizá alguien más da la sorpresa.

En el caso de Margarita Zavala o “la esposa de Calderón” (AMLO dixit) –luego dicen que no es misógino-, optó por tomar la ruta independiente debido al con icto interno del PAN especí camente por la inde nición de su dirigente nacional Ricardo Anaya.

Ella se salió de su partido, pero no hubo una desbandada nacional de sus seguidores, al contrario, ellos se quedaron, lo que les permitió hacer que el método de votación para elegir a su candidato de la coalición del Frente Ciudadano por México fuese abierto. –Tómala-

El Bronco tiene fuerza, pero no la misma que tuvo cuando contendió por su Estado, ya que ahora -al parecer- los nuevoleonenses no están nada contentos con los resultados de su gobernador, habrá que esperar para ver si llega a la recta nal. Por otro lado, Pedro Ferriz de Con, tendrá un muy difícil panorama, si bien no era político, no dejaba de ser una gura pública y los errores que cometió con anterioridad pueden y serán traídos a su presente, a ver cómo lidia con ello.

Por último –y no por eso menos importante- está Armando Ríos Piter, senador independiente por el estado de Guerrero, anteriormente militante activo del PRD. Particularmente creo que él dará mucho de qué hablar, en cuanto le pongan un micrófono enfrente, obtendrá muchos adeptos a su causa.

De llegar a los debates presidenciales, será lo que su servidor denomina “el efecto Quadri”, aparte que el pionero en México sobre las candidaturas independientes declinó a su favor, me re ero a Jorge Castañeda Gutman y eso no hay que pasarlo por alto.

Así vemos cómo da inicio la ruta de los independientes, habrá que observar los aciertos y desatinos que vendrán en la llamada carrera presidencial para ver quién ocupa, en palabras de Carlos Fuentes: la silla del águila.

Compartir