ESTAMOS EN 200 PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN EN AGUASCALIENTES

MENTE, CORAZÓN Y FUERZA

FERNANDO VALDIVIA

¿Quién es Fernando Valdivia-Landgrave? ¿Cómo te describes?

Fernando Valdivia-Landgrave lo pudiera describir rápidamente: es un apasionado loco por la vida. Aunque puede ser un poco arriesgado describirme de esta manera en un medio tan formal como Revista Apolo, tengo que ser sincero. En todos los aspectos de mi vida, tanto en lo profesional como personal, en distintas etapas: de estudiante, padre o empresario, trato de poner un poco de locura y muchísima pasión en cada decisión y paso que doy. Mi perfil académico es Licenciado en Finanzas con estudios de post grado en Administración. Desde muy temprana edad mis esfuerzos fueron en el mundo del emprendimiento y servicios profesionales. Aunque cada vez que tengo oportunidad me encanta dar cátedra, impartición de talleres o conferencias, realmente gozo compartir experiencias. El sentir que puedo brindar valor a mi sociedad a través de mis empresas o participaciones es lo que realmente me motiva.

Desde el mundo empresarial donde te sitúas, ¿Qué consideras debe cambiar en el Gobierno de México?

Creo que el cambio no viene por parte del “Gobierno de México”. Es ahí donde radica nuestro ancestral problema. El gobierno es un reflejo de nuestra sociedad. El gobierno somos nosotros. El cambio debe empezar desde cada casa, de cada mexicano, desde la educación que damos a nuestros hijos, el tipo de patrón y empleador que somos, en la cultura dentro de nuestros negocios para llevar nuestras empresas, como estudiantes, ciudadanos etc. ¿Cómo exigir cambios en un gobierno cuando no los damos como sociedad e individuos en cada metro cuadrado que nos corresponde? Yo creo que estamos en un punto emocionante y con cambios verdaderos dentro de la política mexicana. Donde jóvenes, empresarios, mujeres y distintas comunidades están presentes y muy participativos. Contamos con una sociedad políticamente más preocupada, y esto será un proceso positivo. Me gusta ver movimiento en las redes sociales (aunque no concuerde con todas), ver gente manifestando sus pensamientos de distintas maneras; todo esto es reflejo de interés, de participación; que definitivamente es mejor que la apatía reflejada en los últimos 100 años. Nuestros niños y jóvenes están observando que el gobierno está para servir a los intereses de algo mayor que unas cuantas personas, es al servicio de México y cada uno de sus habitantes.

Siempre te has distinguido por apoyar a emprendedores, ¿Qué apoyos consideras serían los más apropiados otorgados para ellos por parte del Gobierno?

La responsabilidad del Gobierno es gestionar y facilitar. Debe propiciar un ecosistema adecuado económico, legal, estabilidad, infraestructura y seguridad para que esto fluya. Nunca he considerado que el paternalismo por parte de un gobierno es la clave para mejorar la economía. Me gustaría ver un gobierno que apoye directamente los centros de estudios avanzados, los laboratorios, los centros de investigación, que brinde herramientas de infraestructura adecuados, que se note gasto realmente aplicado en la educación y sus diferentes centros. Si observamos los grandes centros de desarrollo de emprendimiento (Silicon Valley, Israel, Tech City de Londres, Skolkovo en Rusia, etc) generan riqueza de capitales privados, no públicos. Los gobiernos de estos países se dedican exclusivamente a brindar un ecosistema adecuado para la generación de riqueza. El gran valor de un buen gobierno deber ese.

Como ciudadano, ¿Qué aportas a nuestra sociedad?

Me gusta levantarme por las mañanas y ponerme como misión diaria el poder servir. Me gusta ser útil a mi sociedad, a mi familia. Me gusta crear equipos y trabajar en diferentes objetivos (y no me refiero a sólo persiguiendo cuestiones económicas). Me gusta involucrarme en diferentes actividades que puedan generar cualquier cambio positivo dentro de mi México.

Como persona socialmente responsable y papá soltero, ¿Cuál piensas qué es la mejor educación para un niño?

Está pregunta es en la que definitivamente me siento más cómodo. Ya que ser papá es la actividad que más gozo de todas. Cuando la gente me llega a preguntar “¿a qué te dedicas?” siempre pase por mi cabeza “ser papá y en mis ratos libres a mis negocios”. Mi hija Fernanda definitivamente es el gran motor de mi vida. El tema de “mejor educación” a un hijo creo que pudiera ser un tema bastante delicado y controversial dependiendo de cada familia y sus costumbres, sin embargo, lo que debe ser universal es una formación basada en el respeto y los valores universales. Los padres tenemos la obligación y responsabilidad de formar seres humanos plenos, felices y conscientes de generar valor a su mundo.

¿Tienes alguna filosofía de vida o frase que dirija tu día a día?

¡Sí, definitivo!. Es una frase que tengo con mi hija. Siempre que nos despedimos nos decimos: “mente, corazón y fuerza”. Esta frase es un reflejo de quienes somos como personas y del equipo que formamos. Lo que definitivamente trato de “tatuar” en mi hija de manera diaria es “sé feliz” … y que mejor manera de educar que ser el ejemplo.   

Compartir