ESTAMOS EN 200 PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN EN AGUASCALIENTES

NADA QUE PERDER

Por:  CP EF Y MI Oscar Fabián Gutiérrez Tenorio

Para cuando este artículo se publique, ya la elección presidencial tendrá unos días de haber pasado, el Presidente se habrá definido y todos conoceremos la decisión de la mayoría de los mexicanos y por su puesto como individuos cívicos que somos, acataremos esa decisión con orgullo y dignidad, [eso nos caracteriza], independientemente de las preferencias o las inclinaciones ideológicas que cada quien pueda tener, siempre es muy importante respetar lo que también piensa el otro, “los demás”, así el respeto al derecho ajeno será la paz como diría Juárez en su frase tan connotada.

Las expectativas y el miedo de muchos, quizá los pocos, el empresariado y la clase política, -la que depende de tener un puesto en el gobierno y la que vive de regalos de él-, todos piensan que el escenario de que López Obrador sea el dirigente nacional de nuestro país, y no es para menos sus discursos son cada vez mas incongruentes y rebuscados, no cabe duda que es un gran político y un gran líder, que persigue y tiene ideales firmes, pero sobre todo una clara meta, que es llegar ahí, para un individuo sin objetivos, el punto de partida es la meta.

Existen organismos que no necesariamente el Presidente simplemente puede cambiar con sus decisiones y con decretos presidenciales, también requiere a las cámaras, es decir al Congreso, y este año históricamente se ha definido algo más que la elección presidencial, es por mucho el año donde mas candidaturas y puestos de elección proporcional y popular se han elegido, esto no había sucedido nunca, es la primera vez que pasa en la historia democrática de nuestro país, y eso es un contrapeso de corto y largo plazo, es decir, el Banco de México, la Comisión de Competencia Económica, el Instituto Nacional Electoral, y algunos otros organismos que entre otras cosas cuestionan y hacen frente a las decisiones unilaterales del Presidente por lo que permiten tener autonomía, gobierno y administración que le dan las leyes federales que les permiten operar de esa manera y que no es fácil modificar, la Constitución para ser cambiada se requiere de Mayoría Absoluta en el Congreso Federal o Congreso de la Unión y 17 Congresos Estatales, tampoco es una tarea fácil, decir que hay cambios y que el país peligra es muy aventurado decirlo.

Sin embargo el régimen, cada vez crece y crece, más personas se van sumando a esta ideología que a mi gusto es un tanto radical y no está definida, alguna vez vi un programa de televisión que agrupaba personas que no se sentían comprendidas, había personajes de todo tipo y entre ellos sucedían cosas y situaciones inimaginables, es decir si se podría decir que todos los que tenían un enemigo aunque no era común, el sólo hecho de tener uno y comprenderlo, los hacía identificarse con los demás. Todos los grupos inconformes, estudiados o no, preparados o no, pero sí con ideas radicales en su mayoría están sumándose a esta ideología y no conviven ni comparten nada entre ellos por separado, pero están teniendo una idea común y para 2024 habrá crecido y se habrá fortalecido, para ese entonces deberemos estar preparados de que los congresos y las instituciones contrapeso no estén vulneradas, nuestra tarea es demostrar que es posible hacer las cosas de otra manera, no a través de miedo ni de promesas incumplibles, sino de mostrar un horizonte real y verdadero, en donde podamos discutir como ahora, con reservas históricas y con una estabilidad en un mundo en donde hay incertidumbre, pero es real.

Compartir