Por: Lic. José Campos
Hace algunos meses atrás, a través de una red social compartí un artículo que revelaba la investigación hecha por “Animal Político” intitulado: La estafa maestra. En el cual se revelaba la manera en que había operado el gobierno federal para desviar recursos mediante empresas que no existieron nunca y en complicidad con varias universidades públicas.
En aquella ocasión, en conjunto con la información publicada por ellos, de manera personal escribí una re exión acerca de que una investigación tan exhaustiva y de consecuencias de esa magnitud debía ser reconocida y premiada.
Puesto que, en otros países, la labor periodística es ampliamente valorada, recordará usted que el premio Pulitzer en el año 2014 le fue entregado al diario británico y estadounidense “ e Guardian” y e Washington post” respectivamente, por destapar por medio de un reportaje1 el espionaje a civiles por parte de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA por sus siglas en inglés).
La plataforma “Animal político”, para quienes no sepan qué es, permítame explicarle de manera breve. Es un diario online que ha destacado en gran medida por sus reportajes realizados sobre las empresas fantasmas en Veracruz y la estafa maestra.
Sobre el reportaje en Veracruz déjeme poner el contexto pertinente. En octubre del año 2014 en el Estado de Veracruz el otrora Gobernador Javier Duarte o Javidú como se le apodó tiempo después, a rmaba que en su estado: “Antes se hablaba de balaceras, de asesinatos, de participación de la delincuencia organizada, y hoy hablamos de robos a negocios, a que se robaron un frutsi, y unos pingüinos en un Oxxo”2. –No es broma, es una declaración textual-.
Por todos los veracruzanos era bien sabido que se cometían actos de corrupción por parte del gobierno estatal, no
obstante, no había manera de ejercer una presión social tan fuerte para obligar a dimitir al titular del ejecutivo estatal, lo que sí había era un aumento desgarrador en el número de periodistas asesinados en la entidad.
A raíz de la publicación del reportaje de Animal Político, comenzó la hecatombe para el Gobernador. El reportaje, dadas sus implicaciones, se volvió viral y no hubo cómo combatir semejante frente por parte del gobierno estatal, el daño estaba hecho. Pocos meses después ocurrió lo impensable, Javier Duarte decide pedir licencia como Gobernador para enfrentar dichas acusaciones – aunque todos sabemos cómo terminó eso-.
El pasado viernes 24 de noviembre, ganaron el premio nacional de periodismo, los reporteros Árturo Ángel y Víctor Hugo Arteaga de Animal Político, en el género reportaje, gracias a sus revelaciones sobre la red de empresas fantasmas creadas por Javier Duarte. A mi parecer aún falta el de la estafa maestra, pero bueno, al menos fueron reconocidos, no es un Pulitzer, pero ya es algo.
Touché…
A mediados de noviembre la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió favorablemente un juicio de amparo por la “omisión legislativa” para emitir la legislación secundaria al 134 constitucional. Lo cual obliga a el Congreso de la Unión expedir la legislación en materia de publicidad gubernamental antes del 30 abril del 2018.
En resumen, el Poder judicial obliga al Poder Legislativo que haga su trabajo; Legislar. -Touché.
Pd. Se acabó el año amable lector y con el un sinfín de experiencias, aprendizajes y buenos momentos. Felices estas en compañía de sus seres queridos. Nos leemos en el 2018.
1 https://www. theguardian.com/ media/2014/apr/14/ guardian-washington- post-pulitzer-nsa- revelations
2 http://www. animalpolitico. com/2014/10/veracruz- paso-de-balaceras-y- homicidios-a-robo-de- frutsis-y-pinguinos/