Por: Lic. Jesús Enrique Ramírez Pérez
Tras la aprobación de la Reforma Laboral en la Cámara de Diputados Federal, podemos prever un gran avance en materia de representación colectiva, y aunque todavía tiene que ser ratificada por el Senado de la República, estamos seguros que no habrá un paso atrás a este cambio y avance histórico.
Como Secretario General de la CROM Aguascalientes, entiendo que el tema es muy amplio, pero en esta ocasión quiero enfocarme en la incorporación de lo que llamamos libertad sindical. Esto se logró gracias a los acuerdos firmados por México en el nuevo tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (ahora llamado T-MEC).
Esto ofrece muchos avances positivos, pero también obliga a los trabajadores a hacer un buen uso de esa libertad. Si bien esto nos habla de vanguardia en el rubro sindical pues tendremos un sindicalismo democrático y abierto; también debemos poner en la mesa el cierto nivel de riesgo de que esta libertad no administre adecuadamente y cause una situación crítica en los centros de trabajo.
En la CROM Aguascalientes está latente la preocupación de que estos nuevos estatutos legales puedan ser aprovechados por aquellos organismos que sólo buscan desestabilizar, crear conflictos para acabar con la paz laboral que en el país existe. Somos varias confederaciones y grupos sindicales con el compromiso y la responsabilidad de velar por los derechos laborales, hay otros –muchos más- que sólo ven en el sindicalismo el sacar provecho monetariamente y ganar poder político.
En su mayoría, estos sindicatos continúan bajo el mandato de partidos políticos por lo que sin ninguna libertad actúan bajo instrucciones e intereses políticos y económicos. Razón por la cual, aunado a estos cambios trascendentales se necesita una reeducación cultural, cambiar ese chip que el sector ha tenido históricamente, primero para evitar el acaparamiento de falsos sindicatos, y segundo para demostrar que la representación colectiva debe ser transparente.
Uno de los puntos que desde la CROM hemos insistido, es la transparencia y la rendición de cuentas, y en esta reforma también se tocó el rubro. En el artículo 365 Bis de la Ley Federal de Trabajo se prescribe que el nuevo Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral deberá de hacer pública, de fácil consulta para todo público y actualizada, toda la información de los sindicatos. Con esto seguramente muchos otros desestabilizadores se la verán difícil para continuar con los abusos y opacidad pues con la reforma, todos los colectivos deberemos demostrar que realmente representamos a los trabajadores según corresponda nuestro sector y que nuestros agremiados están por convicción y no por obligación.
Finalmente, a nombre de la CROM Aguascalientes, reitero que esta libertad sindical tiene que generar una gran responsabilidad tanto en los representantes sindicales como en los trabajadores, empresas y gobiernos, todo para vencer el abuso de todos aquellos que no les interesa el bienestar de las y los trabajadores sino enriquecerse a costa de sus agremiados.