Contrario a lo que pareciera, cuando un Gobierno entra en funciones sin que el otro haya terminado sus funciones podremos observar este fenómeno que está sucediendo en nuestro país, se comienzan a dar declaraciones antes de que se tomen decisiones y que incluso puedan tomarse como órdenes de estado y afirmaciones a la ligera con cambios como los que se proponen que son sustantivamente cuestionables, y no me refiero a todos pero sí a la forma de darlos a conocer a destiempo, en otro momento y sin la personalidad acreditada.
Pasa que hoy los gobiernos soberanos y autónomos tienen personajes que hasta ahora los conocemos como Coordinadores Estatales de las Dependencias Federales en cada Estado, en donde cada Coordinador Estatal se encargará entre algunas cosas en dar a los programas fin y curso, esto quiere decir que serán quienes decidan sobre las necesidades organizadas del Estado, en muchos casos sin tener el conocimiento técnico o administrativo como se tenía en cada dependencia que se analizaba la pertinencia y permanecía de cada programa federal.
Ahora los Gobernadores de los Estados van a estar condicionados y subordinados en cada programa a pedir apoyo a la federación pero a través de dichos coordinadores estatales o super delegados estatales como se les ha conocido últimamente, esto llevará sin duda a una falta de coordinación administrativa porque atenta contra la autonomía de los Estados, y conlleva entre muchas cosas a regresar 300 años cuando los reyes instalaban virreyes y a su vez estos en ausencia del primero gobernaban y controlaban los recursos que se obtenían y en muchos casos se enriquecían por ese control, ya que el origen en algunos casos de la corrupción ese precisamente ese, en donde por querer llegar a ellos se facilitaba el acceso por medio de pagos, y como no recordarlo si cuando se acude a un centro comercial o a un banco basta con llevar una tarjeta preferencial para saltarse las filas, es decir, se tiene que pertenecer a un grupo selecto para poder llegar a donde se quiere más fácil y más rápido.
Todo lo anterior sumado a la movilización de las dependencias federales; descentralizarlas. Llevará consigo el traslado de miles de familias al destino final, y a los lugares a donde se muden, deberán estar preparados con viviendas, con servicios y productos para recibir tal movilización, sin considerar los costos que conlleva para quien se traslada para ir a hacer un trámite por más sencillo que pareciera, tendrá que cargar con dichos costos el ciudadano que quiera realizar sus actividades que hasta ahora se realizaban de esa manera, esto no me parece tan descabellado, hasta lo avalo, pero creo que debe darse a conocer con todas las implicaciones y con el plan de movilidad y la justificación.
Por todo esto es que, aunque el momento no es el que debe ser, tenemos dos presidentes actualmente y esa inestabilidad en las leyes y en los congresos se verán apresuradas para tomar las decisiones que no son las que históricamente habían sido y que sin duda marcarán un nuevo comienzo para todos, porque al final todos vamos en el mismo barco.