ESTAMOS EN 200 PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN EN AGUASCALIENTES

SANGRE NUEVA EN LA FIESTA BRAVA

Por: Lam. Héctor Chávez Alvarez, Director de Porta Gayola 

Miembro del comité directivo de Tauromaquia Mexicana capítulo Aguascalientes.

Estamos saliendo ya de la temporada cero en cuestión taurina en nuestro país, acabamos de ver el serial taurino en la Feria Nacional de Zacatecas y la sorpresa fue grata al ver los tendidos como tenía mucho tiempo no se veía en esa ciudad, asistencia de familias y jóvenes que veían con interés las corridas.

Y es que es cierto e indiscutible que la fiesta de los toros atraviesa por un bache, y la forma en la que se puede salir de él es viendo las plazas de toros llenas en sus festejos.

En mi opinión existen varios factores que afectan la asistencia a las plazas de toros; una vendría siendo la situación económica ya que la entrada y el consumo dentro de  una corrida de toros no es barata y mucho menos en nuestro Aguascalientes.

Otro factor es el desconocimiento del festejo como tal en las nuevas generaciones que traen el chip del animalismo y que al escuchar mitos y mentiras sobre la fiesta brava se alejan sin conocerlo.

Otro factor es sin duda la gran variedad de actividades que se pueden realizar tanto  fuera como dentro de la casa. Los medios digitales, la apertura de televisión por paga, el teatro, el cine, el futbol, el americano, etc, hacen que cada día tengamos más variedad para escoger que hacer en un fin de semana.

Sin lugar a duda la fiesta de los toros como cualquier actividad o negocio tiene que irse renovando, buscando las estrategias de marketing para conservar a los aficionados que ya tiene y atraer nuevos.

Gran parte de esta labor debe venir de los principales actores dentro de la tauromaquia; las empresas taurinas, los matadores, los novilleros y los ganaderos. 

Las empresas tienen la responsabilidad de dar un espectáculo de calidad por el precio que el aficionado paga, teniendo cuidado y respetando simplemente los reglamentos taurinos, buscando la mejor materia prima para su espectáculo ósea toros dignos para sus plazas y su afición.

Los matadores y novilleros por su parte, entregándose con ética y profesionalismo cada tarde buscando lucir su toreo y los aficionados asistiendo a las plazas.

Estamos ya en la temporada de novilladas en La Plaza México y Guadalajara, dos plazas de primera que son escaparate sin duda para los jóvenes novilleros.

Yo veo una camada de sangre nueva que viene con mucha elegancia, técnica y arte en la fiesta brava. Novilleros como Miguel Aguilar, Héctor Gutiérrez, José Sainz, José María Hermosillo por mencionar algunos han dado muestra de ello aquí en nuestro  país como en el extranjero.

Matadores jóvenes como Leo Valadez que ha estado acartelado en las ferias más importantes con carteles de mucho peso demuestran que la fiesta de los toros en México tiene mucho futuro.

Se anunció por otro lado el festejo conmemorativo del 444 aniversario de la ciudad de Aguascalientes, con un cartel conformado por el matador Valenciano Enrique Ponce, y los hidrocálidos Arturo Saldívar y Leo Valadez quienes lidiarán toros de Teófilo Gómez. Esperamos ver los tendidos llenos y acudir en familia para fomentar la fiesta brava.  

Compartir