ESTAMOS EN 200 PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN EN AGUASCALIENTES

SE NOS ACABA EL TIEMPO…

Por: MDA. Juan Camilo Mesa Jaramillo

No me queda la menor duda de que en los últimos 100 años y en especial en las últimas tres décadas, hemos llevado a nuestro planeta al límite máximo de su sostenibilidad.

Hace algún tiempo la ex jefa de la ONU para el cambio climático Christiana Figueres y el físico Stefan Rahmstorf, además de otros cuatro científicos y diplomáticos escribieron una carta abierta al mundo donde señalan los graves problemas que afronta nuestro planeta, además de presentar un ultimátum de acciones que debemos llevar a cabo para que en 3 años podamos detener lo que ellos señalan como “los peores efectos del cambio climático”. Esta carta dirigida en particular a los gobiernos, diplomáticos, empresas, científicos, y ciudadanos, incita de manera inmediata a detener en lo posible las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero; consideran que, al detener las emisiones, tendríamos 3 años para equilibrarnos y revertir los daños. 

De no hacerlo, y en caso de seguir el actual camino, en estos 3 próximos años tendríamos una rápida deforestación, inundaciones por la subida del nivel del mar, y cambios meteorológicos impredecibles que podrían destruir la agricultura y afectar las vidas de las personas que viven en las costas.

Las acciones que nos proponen son las siguientes:

Lograr que el 30% del consumo de electricidad provenga de energía renovable.

Proyectar planes para que las ciudades y los estados abandonen la energía de combustibles fósiles en 2050.

Asegurarse de que el 15% de todos los vehículos nuevos sean eléctricos.

Publicar un plan para reducir a la mitad las emisiones debidas a la deforestación antes de 2050.

Alentar al sector financiero a emitir “bonos ecológicos” para apoyar los esfuerzos de mitigación del cambio climático.

Muchos países han entendido que este es el único camino que tenemos para revertir el daño; Dinamarca, Noruega, entre otros, han venido trabajando, incluso países con menos recursos como Marruecos el cual está generando el 60% de la energía que consume, por medio del viento.

El grave problema para nuestra región se encuentra en que la administración actual de Estados Unidos no ve el tema del cambio climático como una amenaza, tanto que el presidente Trump no está interesado en el Acuerdo de París. 

En nuestro México igual tenemos una compleja situación sabiendo que nuestro gobierno ha anunciado que ve en el carbón el camino para la generación de energía, una alternativa sumamente contaminante que está siendo descartada por casi todo el planeta.

El sol, el aire, el mar, las algas son opciones que el “mundo inteligente” está implementando para lograr detener esta destrucción de la naturaleza, que, de seguir así, seguramente nos llevará a situaciones que no podremos controlar.

Ojalá que las nuevas generaciones nos ayuden a reflexionar y repensar la vida en nuestro planeta, pues tal parece que nuestros gobiernos locales no han entendido, y mucho menos, dimensionado los daños que tendría nuestro entorno si seguimos con el estilo de vida actual.

Los científicos terminan la carta diciendo: “Este desafío monumental coincide con un espacio sin precedentes para la creación de objetivos propios de los gobiernos y del sector privado en general. La oportunidad 

Compartir