ESTAMOS EN 200 PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN EN AGUASCALIENTES

SERVICIOS Y MANO DE OBRA CONCENTRAN EL 95.8% DE LOS EMPLEOS EN AGUASCALIENTES

Redacción / Revista Apolo

En su más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), correspondiente al periodo abril-junio de 2019, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revela que en Aguascalientes el sector terciario (servicios que no implican la producción de bienes materiales), concentró el 61.2% de los empleos locales.

La encuesta consultada por Revista APOLO, agrega que el 34.6% de la plantilla laboral en el estado, es ocupado por la mano de obra en el sector secundario o industrial, cuya actividad transforma la materia prima, después de su extracción, en productos de consumo o en bienes de equipo, y que constituye el segundo paso en la cadena productiva. Cabe destacar que este sector no es exclusivo de la entidad, el sector secundario es, hoy en día, uno de los más importantes en el desarrollo de la economía de las naciones.

El sector industrial comprende por lo general cuatro subsectores: 

1. Artesanía: el sector industrial básico en Europa hasta la Revolución Industrial y la producción en serie). 

2. Industria: fundamentada en la Revolución Industrial del siglo XVIII, que trajo una serie de cambios en la capacidad de manipular materiales a gran escala y convertirlos en productos elaborados. 

3. Construcción: desde la edificación de casas y edificios habitacionales, hasta los enormes rascacielos corporativos o las obras públicas del Estado. 

4. Obtención de energías: unas más seguras, limpias y confiables que otras.

El sector primario, también conocido como sector extractivo, es aquel cuyas actividades comprenden la obtención de los recursos naturales necesarios para iniciar la cadena productiva. En Aguascalientes, éste concentra 4.1% de la población ocupada en el territorio estatal.

La estadística agrega que la población subocupada registró una tasa del 1.5% respecto a la población ocupada en el segundo trimestre de 2019. Durante el segundo trimestre de 2019, el 59.1% de la población de 15 años y más, en Aguascalientes, se encontraba disponible para producir bienes o servicios; y la tasa de desocupación en la entidad durante este periodo fue de 3.7%.

Las mujeres siguen pidiendo permiso para trabajar.

A propósito del tema, la Encuesta Nacional Géneros Asimétricos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reveló que el 23% de las mujeres piden aún permiso a sus padres, maridos o parejas para poder trabajar.

Esta encuesta que se realizó en las 32 entidades federativas, destaca en un muestreo que el 49.7% de las féminas aún piden permiso para salir solas, mientras el 50% lo hacen para poder salir de noche. Asimismo, el 52% estuvo a favor de la frase: “Si la mujer estudia, se vuelve rebelde”, que se aplicaba en otros tiempos.  

Compartir