ESTAMOS EN 200 PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN EN AGUASCALIENTES

SIN DECISIÓN

En otros países en Latinoamérica hemos visto cualquier cantidad de similitudes con nuestras políticas interiores, queremos que el gobierno lo resuelva todo, principalmente desde lo que debamos conocer y estudiar, hasta lo que debamos hacer para desempeñarnos como profesionistas, es decir fortalece las empresas y los sectores que quiere desarrollar y con ello, el futuro que debemos tener como habitantes de este país. Pero por lo visto eso es lo que queremos.

Mucho de lo que no se interna en la filosofía de todos los que habitamos en nuestro país es el impulso a la empresa, el emprendimiento y los modelos de desarrollo, por el contrario, no somos ni cercanamente independientes para poder crear modelos masivos educativos, es por eso que es muy fácil influir e influenciar a través del odio a quienes empatizan por medio de discursos fascistas y demagógicos que no llevan a una razón o mejor dicho a una verdad.

Los modelos de los debates del INE para que podamos elegir entre los candidatos a la presidencia de la republica que hemos visto últimamente parecen más para exhibir y alardear sobre lo que se conoce y no sobre lo que se pretende hacer y el ¿cómo?, sin duda hay algo de conocimiento, pero muchos de los actores en esa trama, ellos incluso fueron a estudiar en modelos educativos distintos y el emparejamiento del conocimiento con la mayoría del pueblo de México no es el mismo, es por ello que es difícil entender las políticas de lo que se pretende hacer, dicho de otra manera, si un gobernante está enquistado en ideas que son inaplicables y otros en ideas que ya fueron aplicadas y que no dieron los resultados esperados, es imposible compararlas, para el tiempo en el que vivimos, fuera de discursos demagógicos, es importante escalecer hechos, simplemente explicar el que se hará y el cómo, además de a quien se pretende incluir en eso, 4, 6 u 8 años son insuficientes, sin embargo son el inicio de un gran cambio en el que mas que nos alejemos de lo que los demás países están haciendo para desarrollarse, es importante acercarnos a eso y superarlo, existe en nuestro país materia, sólo que se fuga ya sea económica o intelectual.

Dicen que el gobierno es un reflejo de lo que la sociedad es, y quizá sea cierto, pero hay más en la sociedad y no refleja claramente en el gobierno eso, hay muchos discursos, unos de hoy otros de ayer, es decir qué si se dijeron y que el contexto a cambiado, pero que las redes sociales no distinguen, y a la falta de memoria de algunos, y la falta de experiencia de otros, se tornará en una batalla en la que desafortunadamente los que saldremos perdiendo somos los espectadores.

Al final informados o no, los partidos políticos tienen una fuerza de impulso al voto, [por no llamarle de otra manera] que si inclina la balanza, la fuerza que puede hacer la sociedad unida  e informada, es más grande e importante, es por eso que de entre las opciones se debe elegir primero eliminando la que mas daño pueda hacer y al que no haya dado resultados, después dar la oportunidad a quien pretenda hacer cambios que apunten hacia el desarrollo y crecimiento del país como lo han hecho en otros sexenios, y así se podrá decidir que el futuro de nuestro país está asegurado.

Compartir