ESTAMOS EN 200 PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN EN AGUASCALIENTES

SIN NADA QUE PERDER

Por: CP EF Y MI Oscar Fabián Gutiérrez Tenorio

En últimas fechas, grandes cambios políticos han surgido, entre ellos la renuncia de uno de los personajes más polémicos en estos tiempos, me refiero al ex presidente del Partido Acción Nacional y ex secretario de la Función Pública Germán Martínez, que después de ser elegido como Senador del Partido Movimiento de Renovación Nacional, fue nombrado por el actual Presidente de la Cuarta Transformación como Director Nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social, organismo que agrupa como afiliados a casi 20 millones de personas en puestos de trabajo, mas no beneficiarios, ósea cantidad de familias que reciben o esperan apoyo de esta institución, a esta cifra hay que sumarle los jóvenes esperanza de nuestro país, nuestros estudiantes, colocándola  como la organización de salud más importante para todos los mexicanos, esto quiere decir que la renuncia no solo abandona a un puesto, sino que abandona a esta cantidad de familias y los intereses de los mismos.

Después de conocer los datos de la renuncia en donde  a través de un comunicado oficial da a conocer que el consejo técnico del Instituto, al nombrar a los delegados de cada entidad federativa, y que estos no tendrán en ellos el manejo y control de los recursos, esto quiere decir que no es que sea discrecional la operatividad de los Virreyes en los estados, sino que por falta de regulación, no se  le puede sancionar o perseguir por algún error en la administración de estas finanzas públicas, evitando de esa manera no dejar rastro de a quién y cómo se le entrego el Instituto que la administración pública Nacional tenía en sus manos, considerando además que a la falta de entrega oficial de los inventarios y recursos financieros y materiales de este organismo no deja claro precisamente a quien se va premiar o sancionar por ello.

Por otro lado, está la injerencia de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, el organismo más importante de nuestro sistema financiero mexicano a la par del Banco de México, que capta, administra y aplica los recursos públicos financieros obtenidos por diversas fuentes y que se ahí enfocado supuestamente en vigilar la aplicación, entendiendo de esta manera que su trabajo es mas de vigilante que de operador, ya que por diversas secretarias y programas se han aplicado ya algunos recursos.

También se ha dicho sobre la desaparición de casi 300 mil plazas de trabajo de especialistas y la reducción de la compra de medicamentos, porque según se informa han beneficiado a solo algunos, y así una tras otra; la gestión de las políticas públicas es alarmante pues entre otras cosas lejos de la ocurrencia, los funcionarios van a descansar a sus aposentos, besar a sus parejas, hacer sus actividades e incluso como es el caso del Senador, regresar a su oficina como siempre olvidando a quien más lo necesita,  la verdadera familia mexicana que es modelo internacional por soportar desaires, abandonos, frío y calor. Pero siempre necesaria para poder tomarse una foto cuando se le requiere. 

Compartir