ESTAMOS EN 200 PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN EN AGUASCALIENTES

SUELDO PROMEDIO EN AGUASCALIENTES ES DE 6 MIL MENSUALES

Datos oficiales consultados por revista -APOLO- evidencian los salarios que tienen promedio los aguascalentenses, los cuales de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el sector terciario (servicios que incluye aquellas actividades que no implican la producción de bienes materiales), concentra el 61.2 por ciento de los empleos locales.

El 34.6 por ciento de la plantilla laboral en Aguascalientes lo ocupa la mano de obra en el sector secundario o sector industrial (se ocupa de la transformación de la materia prima en productos de consumo o en bienes de equipo, constituyendo el segundo paso en la cadena productiva luego de la extracción de la materia prima). 

El sector primario, también conocido como sector extractivo (es aquél cuyas actividades comprenden la obtención de los recursos naturales necesarios para iniciar la cadena productiva) concentra 4.1% de la población ocupada en el territorio estatal.

El informe consultado, refiere que en el estado de Aguascalientes uno de las datos más relevantes es el índice de población ocupada que recibe el salario mínimo. En el comparativo 2018 vs 2019, en Aguascalientes  se registró un incremento del 20 por ciento en personas que reciben entre 1 a 2 salarios mínimos, es decir, reciben un remuneración económica que oscila entre los 3,080 a 6,160 pesos mensuales. Siendo el rango en el que se encuentra la mayoría de la población.

Además,  las personas que reciben un salario mínimo también aumentaron de 43 mil en 2018, a 47 mil en el presente año. Aunado a esto, se registró un incremento en las personas que no reciben ingresos en absoluto, de 11 mil personas, se incrementó a 12 mil en el periodo de un año.

Sin embargo, el sector que mostró un decremento considerable es el que recibe de 2 a 3 salarios mínimos, es decir de  6,160 a 9,241 pesos. Esta fracción de la población disminuyó de 98 mil a 91 mil personas en un año.

Así mismo la población que gana más, es decir hasta 5 salarios mínimos o 15,402 pesos al mes, disminuyó de 63 mil a 43 mil personas en 2019.

Comportamiento similar se registra en las personas que ganan más de 15 mil pesos al mes. Este rubro disminuyó de 15 mil a 12 mil pesos.

Algo interesante a destacar dentro de la base de datos, es que las mujeres ocupadas y que reciben de uno a dos salarios mínimos aumentó de 65 a 73, sin embargo, el rango de mujeres que recibe de 3 a 5 salarios mínimos disminuyó  de 42 a 38 personas.

Pese a la diminución de trabajadores que ganan más salarios mínimos, en Aguascalientes el rango de personas con un empleo y una remuneración fija incrementó de 383 mil durante el último año de Enrique Peña Nieto, a 387 mil en el 2019. Cuestión que de acuerdo al Presidente Andrés Manuel López Obrador, se debe a una menor inflación durante los primeros meses de 2019 que permitió un crecimiento en los salarios.

Estos datos se encuentran en el informe del presidente Andrés Manuel López Obrador  donde también se especifica que a partir del 1 de enero de 2019, se registró un incremento del 16.21 por ciento al sueldo mínimo a nivel nacional, al pasar de 88.36 a 102.68 pesos diarios y el doble en los 43 municipios de la Zona Libre de la Frontera Norte, el cual quedó establecido en 176.72 pesos diarios. Con este incremento se alcanza la línea de bienestar individual urbana alimentaria  y no alimentaria determinada por el CONEVAL , el cual es de 3,089.37 pesos. 

Compartir