ESTAMOS EN 200 PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN EN AGUASCALIENTES

UN CASO DE ÉXITO

Por: CP EF Y MI Oscar Fabián Gutiérrez Tenorio

Un día normal de todo empresario en Aguascalientes y me imagino que es así en todos lados, llamadas telefónicas de los bancos para querer colocarle tarjetas de crédito y seguros, que probablemente ya los tiene porque se los cargaron a sus cuentas por alguna razón, cargos en su línea de teléfono de amenidades y nuevas tecnologías para si algún día las puede requerir, visitas de probables proveedores de algún producto o servicio por si lo llegara a solicitar o necesitar, y no podría faltar las autoridades fiscales que buscan también recomendarle la mejor manera de manejar sus contribuciones, sus licencias, permisos y relaciones laborales porque probablemente algún día cometió una omisión de algo y le generó una molestia con ésta.

Hoy son más recurrentes las maneras en que las autoridades conocen lo que hacemos, saben los lugares a los que frecuentamos, cómo pagamos, en qué gastamos, y hasta nos recomiendan que solicitemos comprobante de cada operación, hasta de los médicos que debemos visitar y cuales no de acuerdo a la capacidad de éste de entender el sistema tributario.

Todo empresario debe conocer <si es que quiere tener un negocio exitoso>, en principio que debe darse de alta como contribuyente o asociarse con alguna persona afín para hacer un negocio, abrir una cuenta bancaria, constituir una empresa, solicitar los permisos estatales, municipales, y federales según corresponda su actividad, usos de suelo, darse de alta en el registro patronal, tener un reglamento de trabajo, inscribirlo en la junta local o federal según sea el caso, lidiar con los sindicatos, revisar si lo que realiza no afecta la esfera jurídica de otra persona, conocer las normatividades y las mas de 1700 leyes que existen en el país, sus códigos, reglamentos, normas, criterios, misceláneas, etc., todo para poder entrar al mágico mundo del empresariado Mexicano (desconozco si así sea en otros países).

Una vez estando dentro del sistema empresarial, deberá comprar y financiarse para poder equipar un sistema de información contable y poder facturar electrónicamente, una impresora para poder imprimir cada documento, una cámara para tomar fotografías de las evidencias de lo que hace, contratar empleados, firmar contratos con ellos, tener relojes checadores, alarma, cámaras de video vigilancia, pagar sistemas de seguridad, comprar mas equipos para que tenga quien pueda ayudarle, ir con un asesor contable, otro fiscal, legal, laboral y de diseño, distintos especialistas para poder manejar su negocio sin realizar acciones que puedan hacerlo caer en algún supuesto legal.

Al final del día, después de haber trabajado y siendo ayudado por las autoridades a construir su negocio, debe tener la capacidad financiera de sostenerlo, generar utilidades creíbles y no realizar compras que puedan ser sujetas al escrutinio, es decir ni apoyar a una micro empresa, pagándole de más, ni a una macro pagándole de menos, es decir que los precios sean creíbles y que sean conforme a los precios del mercado, sólo así se puede llamar empresario.

Compartir